¡Libros que Llegan! Heathcock, «Los Tyrakis», Young y más

Semana tranquila, como era de esperar. Pero casi se agradece, que las dos próximas vienen con curvas ante la llegada inminente del Día del Libro. Bueno, este año Noche y Día, pero ya habrá tiempo de hablar de ello. Mientras tanto quedémonos con lo que sí que tenemos. La aparición de un buen puñado de novedades interesantes que han hecho un poco más llevadera esta semana. Así que ya sabéis lo que toca decir ahora…

¡Que entre la pila!

Volt de Alan Heathcock, ed. Dirty Worksvolt_alan_heathcock

Multipremiada y reconocida, esta primera colección de relatos de Alan Heathcock es una muestra de las caras de la violencia. O de las diferentes maneras en las que pueden ir consiguiendo un acercamiento a la misma, aquella que surge en los pueblos pequeños y que puede sacarse, con cierto estilo lírico, de esas tierras secas y emocionalmente devastadas.

Los Tyrakis de Ana R. Cañil y Joaquín Estefanía, ed. Galaxia Gutenberg9788416495672

La historia de la crisis griega contada a través de los ojos de una familia y puesta en orden por Ana R. Cañil y Joaquín Estefanía de manera que intentamos comprender lo que han sufrido y cómo lo han ido sobrellevando nuestros vecinos europeos. Algo que se puede conseguir gracias a las conexiones de los paralelismos que se van trazando entre ellos y nosotros.

Papi de Madison Young, ed. Melusina
Cubierta PAPI.indd

La historia de Madison Young es ciertamente peculiar, trabajadora en campos diversos de la pornografía y del arte, reivindicativa y vocal en asuntos de feminismo o en la compatibilización de la maternidad con el trabajo. Más allá de eso tenemos una mirada a la persona tanto como a la industria en la que decide trabajar, de modo que las reflexiones sobre lo segundo se complementan con la tremenda humanidad de las personas que van encontrándose, especialmente de Papi. Porque las relaciones de familia de Young son las que tienen una mayor importancia, por no mencionar la verosimilitud que transmite la forma en la que habla de ellos y de la fragilidad de sus relaciones y afectos. Quizá no es lo que se espera de un libro así, pero ese es su texto.

Mi pelea, tu pelea de Ronda Rousey, ed. Del Nuevo Extremo

tapa_ronda

Otro libro que no es lo que parece. La autobiografía de Rousey tiene todos los momentos importantes de su vida narrados con sencillez pero de manera directa. Entre ellos, entre los problemas de su pasado y sus deseos para el futuro, se encuentra también un mensaje de necesidad de cambio y superación que pega a medias con lo que se está narrando. Por suerte esta decisión de incluir su propio aliento de apoyo no oscurece la parte autobiográfica.

Lo que no quise decir de Sandor Marai, ed. SalamandraLo que no quise decir_135x220En cuanto a aprovechamiento de la autobiografía, pocas como está, hojas descartadas de la versión que se creía completa de la de Sandor Marai, descubiertas después y centradas en las penurias sufridas entre la anexión de Austria y la decisión de huir del país del autor y su esposa. Una pieza más de su historia que es también la del resto.

Ciudad esmeralda de Jennifer Egan, ed. Minúsculaegan

Nos llegan estos once relatos de Egan, historias de diferentes localizaciones y preparaciones, tras el éxito de El tiempo es un canalla. De manera que podemos comprobar cómo se le dan las distancias cortas a quien ya ha demostrado maestría con la narración continua.

El club de los Gourmets de Yunichiro Tanizaki, ed. Gallo Nerotanizaki1-214x300

Estupenda presentación, con ilustraciones a color de acompañamiento, de esta historia corta de Tanizaki sobre un grupo de hombres que se aproximan por la cocina pero que en realidad viven en un extenso hedonismo que parece capaz de consumirles.

El panteón del Gótico español de VV.AA., ed. Qualea
portada_el-pantec3b3n-del-gc3b3tico-espac3b1ol_vv-aa

Repaso a los grandes nombres del gótico español, a los más conocidos y también a otros que son conocidos solo por los estudiosos, de modo que junto a Galdós, Pardo Bazán o Becquer podemos descubrir las contribuciones de Pérez Zaragoza, Jorreto Paniagua o Serrano Alcázar permitiéndonos descubrir la tradición olvidada que tenían las letras españolas en este tipo de historias.

Relatos negros, cerveza rubia de Carlos Salem, ed. Navonarelatos-negros-cerveza-rubia

Recopilatorio de relatos de Carlos Salem, con personajes ya conocidos como Gato y Perro o como el escritor Poe, mientras los casos y las historias van entretejiéndose y desmadejándose a su alrededor. Una nueva obra para añadir a la producción de este particular narrador.

El desorden que dejas de Carlos Montero, ed. Espasa

portada_el-desorden-que-dejas_carlos-montero_201602251533

¿Soy el único al que le sorprende que saquen el Premio Primavera en mitad de Semana Santa? No sé qué tal estará esta historia, teórico thriller, sobre una profesora de reemplazo que empieza a notar cosas raras en el pueblo al que ha sido destinada, pero la pregunta principal sigue siendo para mi la primera que he hecho.

Doscientas sesenta y siete vidas en dos o tres gestos de Eugenio Baroncelli, ed. Periférica

eugenio barincelli.cdr

Interesante colección de retratos breves pensada más para leer poco a poco que para ir en todos ellos de seguida. Porque cada una de las breves historias nos transporta a un ambiente y un personaje permitiendo darle nueva vida en cada ocasión.

La muerte del Piyayo de Miguel Noguera, ed. Blackie Books00106521312147Otro más de los libros de pensamientos humorísticos de Noguera, con su DVD de actuación y todo eo que suelen traer. Si conoces al autor ya sabes si te gusta o no.

Buscando a Audrey de Sophie Kinsella, ed. Puck
100000067b

Tanto tiempo después de haberse abierto un hueco con aquella serie de Shopaholic y ahora Kinsella nos llega con algo casi inesperado, un libro para adolescentes sobre el acoso escolar y la decisión de salir del caparazón tras haber sido dañado, y la dificultad y necesidad de respaldo que ello supone. Muy actual en su línea, con una pequeña historia de amor dentro, y un estilo similar pero distinto a la de su serie estrella.

El fincreible diario de Fin Spencer de Ciaran Murtagh, ed. La Galera

9788424657451_imatge_portada_llibre_detall_9788424657451

Parece que todo el mundo tiene un diario estos días. Pero el de Fin Spencer es diferente. En él puede intentar reescribir lo sucedido para que se cumpla como quería en lugar de como pasó. El único problema es que reescribir el pasado no es la mejor manera de vivirlo, no digamos ya las posibles consecuencias.

Gigantísima de Bel Olid y Màriam Ben-Arab, ed. Timún Mas

portada_gigantisima_bel-olid_201512221307

Encantador historia sobre una niña que está harta de que digan que es muy pequeña, y que pronto va a encontrar una forma de ponerse en contexto en comparación. Estupendo.

Viaje a los confines del Universo de Raman Prinja, ed. Imaginarium40340

Empezando por la tierra y tendiendo al infinito, un estupendo desplegable con una gran cantidad de información, ilustraciones y todo tipo de datos de interés. El tipo de cosa que regalar para todos aquellos que disfruten de todas esas cosas que hay en el cielo que son difíciles de imaginar.

El ratón y la pelota roja de Petr Horáček, ed. Juventud

4244

Otra historia más del ratoncito de Horáček que lo mismo va a por la luna que a la manzana y que esta vez se encuentra con, digamos, un punto… intermedio.

La Gata Bailonga y el secreto muy secreto de Bob Shea, ed. Tramuntanabailonga

Con un trazo grueso y poco texto por cada página, pero un gran surtido de colores sencillos y una trama sencilla está esta historia sobre una gata a la que le gusta bailar pero, sobre todo, la pequeña historia una la amistad.

Historia de la vida: Evolución de Kattie Scott, ed. Impedimenta

fit-230x360 (4)

Antes hablábamos de las cosas del cielo y ahora de las de la tierra, porque aquí tenemos otro libro desplegable, de nuevo con datos e ilustraciones, que esta vez se centra en la evolución de animales y plantas en nuestro planeta. El tipo de obra que solo puede ser considerada como interesante.

No está mal para una semana como esta, ¿no os parece? Pero, como decía al principio, podemos ir poniéndonos el cinturón de seguridad porque a partir de la próxima semana llegan curvas. Empezando ya mismo con la aparición del Gaddis que parecía que nunca iba a llegar y siguiendo por novedades de Lem, Gilliam, Crace, Bronowski, Crumb, la historia ilustrada de Pajak sobre Benjamin y, por supuesto, el Booker de Marlon James. Y aún será tranquila comparada con la auténtica avalancha de la semana siguiente. Pero mientras tanto disfrutemos de la tranquilidad actual, pasemos hojas con cierta pereza y, como siempre… ¡Nos leemos!


Deja una respuesta