Las semanas lentas no son lo que eran. Y casi que mejor, porque no sé yo si sería capaz de resistir muchas miniseries de peplum. En su lugar han surgido otras cosas, como The A Word (UK). Serie sobre una familia cuyo hijo es autista, con un buen reparto y esa forma de hacer los dramas familiares que casi parece pensado para verla durante la siesta. Porque quizá sea cosa mía -no lo dudo- pero la verdad es que sospecho que solo a los que estén interesados en este tipo de historias podrán encontrar motivos para ponerse a verla. El resto… bueno… no es una mala serie de por sí, pero hace falta tenerle paciencia. Es decir, mientras queden letras para los títulos, claro.
En cuanto a lo último de
Shondaland, preguntaros qué habrá pasado para que la estrenen en plena Semana Santa. Pero os lo resumo. ¿Veis abajo el
trailer de
The Catch (USA)? Pues os vais a reír, pero os podéis olvidar de él. Han cambiado a los actores, han cambiado a la
showrunner original, algún actor permanece pero en otro personaje en otro bando, han re-rodado el piloto práctica totalidad y añadido tramas que antes ni se olían, ni se parecían, ni de eso iban. ¿El resultado? Un
frankenpiloto que mantiene el punto de partida -una especialista en seguridad a la que le hacen en su cara el timo de la vida- y
ultrashondiza el resto, a ver lo que cae. Lo mismo en capítulos próximos logre arreglarlo, aunque esa trama parezca más
Lifetime que para una de estas series. Además de oler a goma de esa que van a tener que estirar a tope. Pero bueno, con el cambio nos han traído a
Peter Krause, que cada día se parece más a
Kyle MacLachlan en castaño, así que tampoco me voy a quejar demasiado.
Así puedo reservar quejas para
Heartbeat (USA), drama médico que de tan rutinario que es en todos sus aspectos y personajes llegas a pensar que es algo que tenían guardado en un cajón para rellenar cuando se acabara la programación. Podríamos incluso considerarlo atemporal, porque hay cosas en esos guiones que parecen tener encima el polvo de los tiempos. En fin.
Terminamos con
You Me Her (USA) que se supone es una comedia, aunque si alguien piensa que es continuación de la ya cancelada
You, Me and the Apocalypse me temo se llevará una desilusión. Lo que tenemos aquí vendido como
comedia romántica poliamorosa con toques de drama, por aquello de las etiquetas directas, no deja de ser precisamente una historia de trío de las de toda la vida con la diferencia de que aquí -por sus motivos- intentan que coexista en paz. O algo. También intentan venderla como algo
indie. Imagino que para justificar el escaso presupuesto, que con eso y todo parece superior al de, digamos,
Him & Her o, por poner una que además esté bien,
Please Like Me. El mismo
Greg Poehler estaba bastante mejor en su anterior serie, también romántica y de presupuesto reducido
Welcome To Sweden. Así que supongo que esto tendrá su público. Lo que no se me ocurre es nadie a la que recomendárselo.