¡Libros que Salen! Bryon, «Ciencia ficción travesti», Kesselring y más

Los amigos primero

Luz negra de Pedro Berruezo, ed. Minotauro

Pues resulta que John Tones ha escrito con pseudónimo esta novela de terror, y eso significa que podemos esperarnos pulp, ‘body horror’ y objetos malditos a través de las eras de la humanidad. Como Nosferatu, centro de esta historia que se desarrolla en diferentes hilos temporales que van enredándose como una tela de araña en la que es difícil saber qué, exactamente qué, nos espera en su centro.

¡Que entre la pila!

Happy Endings de Lucie Bryon, ed. Nuevo Nueve

Para aquellos que disfrutamos de Ladrona, que espero que fuéramos muchos, llega un nuevo cómic de Bryon, esta vez en cuatro historias, tres encuentros más o menos románticos, que juegan con los contextos y el humor. Un jardinero de cementerio enamorado de un doliente que quizá fuera un fantasma, una estudiante que pide a un chico que pose para ella en Nochevieja… desnudo, un par de agentes temporales que deben reparar una paradoja temporal pero que lo que realmente quieren es comer helado viendo el atardecer. Y es que aunque todo llegue a su fin no significa que no pueda ser hermoso.

Ciencia ficción travesti de Claudia Rodríguez, ed. Hekht Libros

De la autora de Cuerpos para odiar que Barrett nos trajo el año pasado llega ahora esta propuesta que es tan transhumanista como trans-humanista: el cuerpo es sus modificaciones, el cuerpo es mapa, el cuerpo es canon, cambio, existencia y ausencia. De ahí estos relatos que logran mezcla lo desgarrador y lo esperanzador, una breve importación de ultramar en el que muestra las posibilidades del fantástico -incluso como manifiesto- que puede llegar a ser irrealismo cotidiano.

Arsénico por compasión de Joseph Kesselring, ed. Hoja de Lata

Todo un clásico de la comedia negra, esta obra teatral -que daría lugar a la famosa película- presenta a un crítico teatral recién prometido que visita a sus tías, dos adorables ancianitas con una idea de servicio un tanto descolocada. Y no es ni lo más raro con lo que se va a encontrar.

Muerte en la isla de Holly Jackson, ed. Destino

Pues parece que volvemos a tener Holly Jackson… pero no lo que yo esperaba. Porque lo que van es a publicar este relato -bueno, venga, ‘novella‘- que servía de precuela de las historias de Pippa. A sus investigaciones. Con una reunión, una fiesta ‘murder mystery’ y un propósito por descubrir.

Carrera hacia la muerte de Peter Lovesey, ed. WHO

Londres a finales del S XIX, una carrera de resistencia de gran dureza… y un cadáver. El inspector Cribb se encuentra con rivalidades deportivas, apuestas clandestinas, secretos oscuros y los misterios del Londres victoriano.

Aquella tarde de Siân James, ed. Muñeca Infinita

Escrita a mediados de los setenta, estamos ante una de esas historia de dos personas que se conocen accidentalmente y se enamoran, una viuda que parece que ya no tiene nada que pedirle a la vida, un antiguo socio de su marido con el que se encuentra una tarde, y los problemas y cálculos con los que tener que moverse porque aunque pueda parecer una historia romántica lo cierto es que las circunstancias, ‘lo correcto’ y aquello que se permitía a una mujer -y cuándo- es una parte tan integral de su historia como los sentimientos de la pareja.

El juicio de Rob Rinder, ed. RBA

Un juicio con un abogado primerizo, una víctima que parece un policía ejemplar, un culpable con un pasado de múltiples delitos. Y es que en este primer libro que promete un caso imposible, múltiples giros y todas esas cosas que vienen firmadas por Rob Ringer, una personalidad inglesa televisiva (también es abogado, ¿pero a quién le interesa eso?) así que ya podéis imaginaros el tipo de pasapáginas judicial al que nos enfrentamos.

Los magos de Caprona (2, Los mundos de Chrestomanci) de Diana Wynne Jones, ed. Nocturna

Pues aquí estamos, con el segundo volumen de Los mundos de Chrestomanci, con Los magos de Caprona y Semana bruja, historias de educación mágica que nos trae a familias enfrentadas y a una acusación oculta.

Los seductores de James Ellroy, ed. Random House

Centrando la novela en los alrededores de la muerte de Marilyn Monroe, pero metiendo Ellroy el resto de sus temas y modos criminales, con el secuestro de una joven aspirante a estrella, un poli corrupto, los Kennedys, y un verano sesentero caliente. Demasiado caliente.

Casero de Jesús Sánchez, ed. Planeta Gastro
Cocina casera, así de sencillo y de complicado. Porque este cocinero con un restaurante con tres estrellas Michelin -que es lo que usan para venderlo, como si necesitáramos tres estrellas para un cocido- intentando que al libro de cocina le acompañe el viaje emocional.

El árbol desnudo de Keum Suk Gendry-Kim, ed. Ponent Mon

Acostumbrados a encontrarnos a Gendry-Kim en PRH verla en Ponent Mon es una grata sorpresa, supongo que a más editoriales más fácil será que se publiquen sus cómics. Aunque tras el éxito de La Espera tampoco creo que debiera haber mucho problema. Lo cierto es que este cómic tiene su aquel porque aquí estamos ante la adaptación de una famosa novela surcoreana obra de Park Wan-Seo sobre el influjo de la guerra y los trastornos -a veces de forma no tan fácil de ver- que causa con la obra del pinto Ok Heedo como trasfondo. Una joven conoce a un pintor durante la guerra de Corea, él está casado así que lo suyo no puede ser, pero la visión de un cuadro años más tarde hace que todo regrese.

Sujeto, verbo, asesinato de Yves de Villegas, ed. Edebé

Yves de Villegas viene de publicar libros infantiles como Yves Villebouffante, así que es normal que escriba ahora una novela juvenil. Y si logramos dejar de lado los prejuicios de una persona que se presenta como: medio bretón e ingeniero de caminos, actualmente ejerce como profesor universitario o antiguo responsable de exportación de la patronal de industria española, además del hecho de haber publicado un libro con Planeta, supongo que podemos acercarnos a este libro sobre un grupo de chavales, un sanatorio en ruinas, cadáveres y adultos a los que no les parece importar nada el bienestar de los menores. Veremos lo que sale.

Billy Bestia tenía una maestra loba de Issy Emeney y Chris Mould, ed. Andana

Un álbum que opta por un humor oscuro para presentarnos a un joven insufrible y a la solución del director de su colegio. Una profesora… ¡que parece una loba! Así pronto comienza una extraña contienda entre ambos que acaba con un paseo por el bosque. Una historia divertida con unas grandes ilustraciones a juego.

Dos robots (Rob & Ot) de Jaume Copons y Liliana Fortuny, ed. Combel


¡Nueva serie de cómics de Copons y Fortuny! Tras el éxito de BitMax & Co. pero para un poco más pequeños, y un poco más cortos. Estos cómics de 64 páginas y tapa blanda sirven para presentar pequeñas aventuras y servir de introducción a la lectura. De momento han salido cuatro títulos -el que aquí veis y ¿Jugamos?, Un amigo especial y Misión Bañera– además de una aparición especial de los protagonistas protagonizando Más robots, el más reciente volumen de BitMax & Co. Desde luego está clara la apuesta por el cómic infantil. ¡Esperemos que esté a la altura y les vaya bien!

Clic Clac de Pip Jones y Robert Starling, ed. Picarona

Tejer, abrigar y hacer amigos. Una historia sobre la amistad con muchos animales y unos dibujos encantadores.

Cirilo, el dragón detective de Cinta Jiménez y Agustina Mattar, ed. Bruño

Un dragón detective aparece en este álbum con letra minúscula ligada y texto rimado para resolver todos los misterios que le van proponiendo en una serie de aventuras con mucho humor y grandes ilustraciones.

Cómo pedir disculpas de David LaRochelle y Mike Wohnoutka, ed. Siruela
Saber disculparse, aprender a hacerlo o llegar a comprender qué es lo que funciona y qué no -y por qué- es todo lo que se nos ofrece aquí, en un libro que se supone que es para que les peques aprendan pero que realmente podemos usar (y repasar) también con más edad. Una serie de ilustraciones a rato simpáticas, otras disparatadas, pero siempre ayudándonos a mejorar… con humor.

Nos leemos.