«Tales from development hell» (2012, David Hughes) / «The greatest Sci-Fi movies never made» (2008, David Hughes)

Antes de ninguna otra consideración sobre estos libros hay que hablar de los libros como tal. En primer lugar, debo señalar que la idea de poner los dos se debe a lo interconectados que están, hasta el punto de que una edición conjunta parece en ocasiones la única manera de seguir alguna de las historias que en ellos se narran. En segundo, las fechas indicadas son de las segundas ediciones, revisadas y ampliadas, de los textos, que aparecieron en realidad en 2002 –The Greatest Sci-Fi Movies Never Made– y 2004 –Tales from development hell– y que se benefician de la casi década que pasó desde su publicación añadiendo información y viendo, en algunos casos, cómo se acabaron haciendo las películas que centran los libros.

TFDH

Porque de lo que van estos dos libros, inexplicablemente inéditos en español, es de esos proyectos de películas. De varios tamaños aunque con guiones a menudo espectaculares, que fueron dando tumbos entre escollos para no acabar siendo producidos en muchos casos. E incluso de aquellas películas que acabaron viendo la luz finalmente, muchas de ellas adaptaciones que parecían más allá de toda esperanza, se podría considerar que en realidad no son las que se mencionan aquí sino una consecución lógica de la necesidad de vender material conocido. Y por eso hay una película -¡o dos!- de Spider-Man pero ninguna dirigida por James Cameron y mucho menos con Leonardo DiCaprio.

TGSFMNM

Luego ya de entre todas las historias contadas las hay más o menos titánicas, algunas con simplemente notas de color o anécdotas divertidas -como la obsesión de Nicolas Cage por interpretar a una pareja de gemelos diferentes- o conocidas -como lo relacionado con el Superman de Kevin Smith y la araña mecánica gigante, entre otras muchas cosas- que en ocasiones muestran cómo funciona Hollywood -como ese guión del remake del Planeta de los Simios desestimado por el baseball– pero prácticamente nada nos prepara para las historias totales, las más grandes, las que podrían justificar la creación de una película sobre ellas. Las increíbles vueltas hasta que Fincher se comió los marrones de Alien³, los tortuosos avatares del guión de Tomb raider, las rocambolescas vueltas para adaptar Sandman y, en la historia más épica de todas, la versión con Marlon Brando de La isla del Doctor Moreau. Así que podemos discutir cómo de adecuado era el título de las obras, pero lo importante para cualquier aficionado al género es leérselas.


One comment to this article

Deja una respuesta