¡Libros que Llegan! Tōgō, «Gritos Sucios», Leacock y más…

¡Se va notando el verano! Última semana del mes, así que uniendo las dos cosas, y aunque aún quedan al menos dos servicios más de novedades, quizá incluso tres, ya está casi todo vendido, a la espera de que venga la gente a hacer acopio antes de irse de vacaciones. Es decir…

¡Que entre la pila!

Tomoe Gozen de Ryū Tōgō, ed. Quaterni

¡Relatos históricos de mujeres samurais! Vale, podría haberlo puesto sin exclamaciones, pero no sé cómo se podría leer correctamente entonces. no solo por lo interesante que es el tema, también por la recuperación que hace de algo que es a la vez tan interesante como necesario de recordar. Comprar

Tardes en utopía de Stephen Leacock, ed. La Fuga

Leacock, un maestro del humor, decidió hacer en este libro algo tan memorable como complicado: Una sátira de las utopías. Y es que en este mundo feliz en el que nuestro protagonista despierta todo parece ser una deformación mordaz e irónica de nuestro mundo en el que no es tanto que el paso a la distopía esté tras pasos más allá como que el propio reflejo de nuestra actualidad ejerce como imagen espejo de una deformación con muy mala baba. Comprar

Gritos Sucios de VV.AA., ed. Vernacci

Pues sí, una antología de splatterpunk nada menos. Este género sangriento, que vivió su época de esplendor en los noventa y que en España siempre ha pasado con más pena que gloria tiene una nueva oportunidad de enganchar a propios y extraños con esta antología que reúne a algunos clásicos del género -empezando por Jack Ketchum, claro- con figuras nacionales más que dispuestas a meterse a la corriente. Para que luego digan que no hay sorpresas editoriales. Comprar

El Cementerio de Ed y Lorraine Warren con Robert David Chase, ed. Obeslico

Hablando de sorpresas editoriales. Si a estas alturas alguien esperaba que se tradujeran los libros de Los Warren no era desde luego yo. Pero aquí estamos, con uno de esos libros que escribió Robert David Chase y firmaron los otros dos. Una novelización de sus completamente reales experiencias. El libro se las trae, todo lo de detrás también, y nuestra industria editorial sigue dándonos alegres sorpresas como esta. ¿Cómo quejarse de ella? Comprar

En Vespa de Roma a Saigon de Giorgio Mettinelli, ed. Altamarea

Una historia más que curiosa, viajes en vespa por el sudeste asiático rematado luego por ese inexplicable trayecto que da título al libro y que nos lleva a recorrer el continente euroasiático de una nueva manera cercana y particular que permite a su autor mostrarnos y mostrar todo lo que se iba encontrado en tal periplo. Comprar

Coyote Doggirl de Lisa Hanawalt, ed. Astiberri

Un western diferente. Sé que se dice muy a menudo y no suele referirse al weird western -tampoco en este caso, por extraño que suene- pero es cierto. Porque mezcla algunos de los elementos más importantes del western para hacer a ratos una parodia, otros una mirada irónica y compasiva, a la vez que usa las ideas propias de los cómics de eso que se llaman Los Modernos tanto en colores y estilo de dibujo como en la forma de tratar y enfocar los temas. Un curioso experimento para lograr traer aquello de Lo Mejor de los Dos MundosComprar

La oruga impaciente de Ross Burach, ed. Lata de Sal

Una historia con mucho humor sobre paciencia, tranquilidad, orugas y mariposas, que sirve para hablar a los pequeños de estos temas tanto como para sacarles unas risas. No siendo ninguna de las dos cosas algo despreciable. Comprar

Tú eres… de Atelier Saje, ed. Kókinos

Un libro que permite contar una historia, jugar con los pequeños y acabar dándoles una pequeña sorpresa. Con un estilo sencillo, casi esquemático, pero mucho sentimiento. Uno de esos libros bonitos. Comprar

Como decía antes, hay aún par de novedades por delante. Por ejemplo,  La encrucijada del roble de Elizabeth Crook, el Vidas Trans , más Eddie Little, Jane Harper, Nieves Mories y hasta un nuevo Policán. Pero todo eso será la próxima semana. De momento esta suficiente tenemos con lo que hemos tenido. Así que vamos a leer con tranquilidad y, como cada semana os digo, ya nos encontraremos la que viene. Hasta entonces… ¡Nos leemos!


Lo mejor que puedo decir de Answer for Heaven (O)(TH) es que es tailandesa. Es decir, al menos no es lo de siempre por procedencia geográfica. Porque para todo lo demás vamos que si lo es. Un ángel llega a la tierra y se inmiscuye en asuntos humanos. Pero todo en plan ya no tanto blanco como bobalicón. Personajes que parecen más apuntes que historias y tramas que harían sonrojarse a sus antecesores, de Tocados por un ángel a Autopista hacia el cielo. Así que… Bueno… Al menos hemos visto algo un poco diferente. Quizá en futuras series…


Resulta bastante curiosa esta Beecham House (UK), no tanto por lo que cuenta que entra en el terreno de lo predecible -señor inglés llega a La India a finales del S XVIII para establecerse por motivos que ya nos irán contando y sí, antes del British Raj, estos británicos y sus cosas- como porque detrás de la serie anda Gurinder Chadha a la que espero recordéis aunque sea por Quiero ser como Beckham y Bride & Prejudice. Es una pena que no haya logrado hacer un poco más interesante la historia, pero está claro que al menos tiene trabajados los dos lados del conflicto, que ya es algo. Toquemos madera por que esto funcione de audiencia y le dejen hacer.

Vaya semana de estrenos internacionales de Netflix, vaya semana, porque la brasileña O Escolhido (O) (BR) es un thriller que intenta contar algo ya contado. Y no me refiero a que sea el remake de la mexicana Niño Santo, que también, sino a que esta historia de tres doctores que van a mitad de ninguna parte por una misteriosa enfermedad, en una población llena de misterios, sobre la que se cierne la misteriosa sombra de un misterioso líder religioso -o algo- que cura a la gente… de manera misteriosa… al final lo que menos ofrece es misterio. Quién iba a decírnoslo, pero aquí estamos.


Por supuesto todo es empeorable, como demuestra esta comedieta francesa, Family Business (O) (FR) que demuestra que en el servicio de streaming no son capaces de pasar una semana sin estrenar algo sobre uno de sus temas favoritos. Hemos tenido la suerte de que esta semana no fueran los institutos, así que tenemos drogas. ¡Una comedia sobre una familia que se pone a aprovechar la legalización del cannabis en Francia! ¿Cómo no va a ser divertido? Pues vedla.


Entiendo que las series de Scooby-Doo encontrándose con gente son todo un género en sí mismo. No significa, por ello, que me vayan a gustar más. Es decir, son superiores a Los trece fantasmas porque en algún lugar tiene que estar el suelo, pero la necesidad de insertar a alguien en su universo a como de lugar, a ser posible con risas enlatadas… en fin. Y quizá por eso tampoco esta vez en Scooby-Doo and Guess Who? (USA), creada para el servicio de streaming de Boomerang, han logrado hacer una serie que vaya más allá de esa mezcla más o menos extraña de famosos, tanto en el lado de las celebridades reales como de los personajes de ficción. Si alguien es capaz de explicarme por qué en 2019 vamos a ver un capítulo de Scooby-Doo encontrándose con Steve Urkel soy todo oídos.

 


¡Pues ya estamos de postFeria! Y con una semana más entretenida de lo que esperaba. Pero, bueno, ya sabemos que siempre hay un primer momento en el que lo que no ha llegado -al menos a las distribuidoras- aparecer por aquí como la pedrea. Así que no os doy más la paliza y vamos ya a decir:

¡Que entre la pila!

Un descanso para los muertos de Lucy Taylor, ed. Pulpture

Tras la publicación el año pasado de Agua en los pulmones pudimos tener una prueba de las capacidades para el terror de tres autoras. Una de ellas, Lucy Taylor, nos trae ahora la constatación de sus capacidades con una buena colección de relatos que toca distintos palos del horror para alegría de todos los lectores de género. Porque siempre es bueno descubrir a gente nueva y de calidad. Comprar

El orden equivocado y otros cuentos de Elizabeth Taylor, ed. Elba

Siempre es bueno saber más sobre Elizabeth Taylor, la escritora. Y esta vez toca algo que vemos bastante menos, ¡sus relatos! Con toda su calidad habitual y un rango de historias de mujeres -geenralmente de clase media y media alta- que tratan con una mezcla de acidez y humor con un fondo humano y un gran conocimiento de nuestra realidad. Comprar

Mejor productor de James Robert Baker, ed. Libros Walden

Las historias orales de Hollywood siempre tienen una oportunidad de pasar a más, sobre todo cuando se trata de una sátira como la historia de Gale Shark Trager. Un ficticio ejecutivo desde los ’60 a los ’80 que va de un superéxito hasta el completo declinar. Una forma de burla afecuosa a la vez del estilo de historias y, por supuesto, de esos superproductores holiwoodienses. Una gran obra.  Comprar

El escarabajo de VV.AA., ed. Aventuras Literarias

Una nueva obra ilustrada de Aventuras Literarias, de nuevo un animal, y de nuevo textos, destacando uno de Edgar Allan Poe, pero también otros bien conocidos autores que escribieron también en torno al famoso coleóptero. Comprar

La mujer que tomó veneno de Homei Iwano, ed. Satori

Una reflexión sobre las mujeres fatales que muchas veces no son sino el producto de los hombres que por allí andan y la sociedad que las oprimen facilitando su transformación. Tensión entre los diferentes momentos y, por supuesto, las realidades que acaban creando situaciones insoportables. Comprar

Enoch Soames de Max Beerbohm, ed. Acantilado

Breve, humorístico y con mucho jugo, este relato de Beerbohm es todo un clásico, una obra magna de la literatura de anticipación científica, y de toda una serie de fantástico, claro. Comprar

Komarr de Lois McMaster Bujold, ed. B de Bolsillo
Una campaña civil de Lois McMaster Bujold, ed. B de Bolsillo
En caída libre de Lois McMaster Bujold, ed. B de Bolsillo
Inmunidad diplomática de Lois McMaster Bujold, ed. B de Bolsillo
Criópolis de Lois McMaster Bujold, ed. B de Bolsillo

¡Terminamos con la reedición! A partir de aquí todo serán nuevas ediciones en español de la Saga Vorkosigan, o eso espero. Así que aquí estamos, ahora a leer mucho y a ir decidiendo cuál es vuestro libro favorito, por dónde empezar o quién os cae mejor. Comprar Comprar Comprar Comprar Comprar

Rey de gatos de Concha Alós, ed. La Navaja Suiza

Con una mezcla de fantástico costumbrista y obra de personajes tenemos aquí la recuperación de Concha Alós, autora de obras con mujeres inesperadas, como la propia autora, de una trayectoria literaria con éxito al olvido del que hoy es recuperada. Comprar

Aviador Dro. Anarquía Científica de AA.VV., ed. La Felguera

Enorme tomarral en el que se repasa y conoce la historia de Aviador Dro por todos los -muchos- medios posibles. Comprar

Ray Bradbury, humanista del futuro de Jose Luis Garci, ed. Hatari

Otra recuperación inesperada, Ray Bradbury visto por Garci. Una obra que solo se puede explicar leyéndola porque es pura potencialidad de leyenda. Comprar

Listen to my heart de Marie Fredriksson, ed. Cúpula

La triste historia, bueno, toda su biografía, de la cantante de Roxette. Una aproximación a la música, pero no solo eso, sobre todo a la persona detrás de ella. Comprar

Springfield Confidential de Mike Reiss y Mathew Klickstein, ed. Roca

La historia interna de la producción de Los Simpson, pero no solo. Porque las historias de Mike Reiss hablan de mucho, mucho más y ofrecen una visión a las entrañas de la creación de la comedia -especialmente de la mainstream audiovisual- que resultan de lo más interesante. Comprar

Zombis de VV.AA., ed. Diabolo

¡Pues sí! Sigue la recuperación de los cómics de terror cincuenteros, esta vez con los zombis por bandera y, por supuesto, con el gran trabajo de edición que ayuda a recordar y disfrutar de los grandes autores que los crearon. Comprar

Laura Dean me ha vuelto a dejar de Mariko Tamaki y Rosemay Valero-O’Connell, ed. La Cúpula

Laura Dean le da nombre al cómic pero es su personaje más insufrible. Por suerte no es exactamente de ella de quien va esto, sino de las vidas de unos jóvenes en un mundo muy parecido al actual. Comprar

Un amor en la cabeza de Luana Vergari, ed. Picarona

Con un estilo gráfico peculiar, muy reconocible, asistimos a esta historia que intenta explicar ese sentimiento del amor, y como mitiga otros dolores y problemas, aunque sea creando otros diferentes. Comprar

Poema al pedo de Francisco de Quevedo con ilustraciones de Marisa Morea, ed. Beascoa

Pues sí, en Beascoa han decidido que era buena idea ilustrar en formato álbum el poema al ojo del culo de Quevedo. Y el resultado ha sido bueno, porque las ilustraciones acompañan y la alegre escatología que maneja encuentra una manera diferente de acercar los clásicos (diferentes también) a los pequeños. Comprar

¿Hasta aquí! Ya veis que, como os decía, teníamos más novedades de las esperables. Por supuesto eso será distinto la semana que viene, que no tendremos gran cosa, aunque seguirán llegando novedades interesantes como La encrucijada del roble de Elizabeth Crook, el Tomoe Gozen de Ryu Togo o Tardes en utopía de Stephen Leacock, pero eso será la que viene, que de momento suficientes novedades hemos tenido esta. Así que disfrutemos de nuestras lecturas y, como digo todas las semanas, hasta la próxima… ¡Nos leemos!


En una semana en la que Nickelodeon ha recuperado su formato All That, en Comedy Central deciden probar también con los sketches estrenando Alternatino with Arturo Castro (USA), no es que sea una serie muy avanzada -a ratos parece que los han sacado de los inicios de youtube… los más recientes- pero al menos nos da un cómico latino, algo de comentario y buenas intenciones. Tampoco mucho más, la verdad.

Tras el gran trabajo de Games People Play verse Ambitions (USA) es comprobar hasta qué punto hay productoras que pasan ampliamente de cualquier posibilidad de avance en la ficción, entre tópicos más que usados y unos personajes que parecen tener un solo uso y definición. Una lástima la falta de interés, intención y voluntad en esta telenovela.

Mi primera impresión con Bolívar (O) (CO) es que a Netflix ya le vale cualquier cosa. Porque este pseudo-Grandes Relatos no parece muy interesada en hacer con la parte biográfica nada interesante, no digamos ya con la histórica. La idea en general parece más una rutina pre-programada que un intento de transmitir algún tipo de idea, especialmente si tenemos en cuenta el trasfondo político del personaje. Como si hubieran visto Braveheart y hubieran decidido buscar la forma más barata de imitarla quedándose con lo más superficial. En fin, los viajes y las alforjas.

Una de las novedades más interesantes de esta semana es The Bravest Knight (USA), una historia en dos momentos temporales en la que un Caballero le intenta dar lecciones de caballería a su hija recurriendo a experiencias de su propio pasado. Una obra integradora en todos sus aspectos, divertida e imaginativa de la que sólo hay, de momento, los cinco capítulos que componen esta temporada. Pero esperemos que sea todo un éxito y pronto podamos ver más, por supuesto.

Uf. Entiendo que City on a Hill (USA) quería hacer una versión elevada de la clásica historia de poli corrupto, poli bueno. Hablar de cómo se producen los cambios entre ellos y blablabla. pero les ha quedado una obra con aire de vista mil veces y poco que destacar. Tan poco que hasta Kevin Bacon parece cualquier otro actor con bigote. No es porque me haya pasado buena parte del piloto pensando en lo mal que estaba Gary Cole. Es un comentario completamente independiente.

Sigo suspirando. Porque Euphoria (USA) es como viajar en el tiempo y descubrir que los americanos, incluso copiando un formato israelí, logran hacer una serie plenamente noventera, en la que todo busca ser edgy y dark y gritty, pero sin mostrar nada que realmente pudiera hacer olas… que no sea carne, claro. Hay muy poco bueno que puedo decir de ella, normalmente relacionada con los actores. Porque es sorprendente la capacidad de una serie así, en tiempos de SKAM, habiendo vivido Skin, para parecer pensar que los trucos de Física y Química van a funcionar. Pero qué digo, en FyQ estaban más avanzados, y en Los Rompecorazones. Parecía difícil hacer buena Élite, pero aquí estamos. No es televisión, es HBO.

El estreno de Just Roll With It (USA) es una de las cosas más ¿experimentales? ¿distópicas? ¿desesperadas? que he visto en los últimos años en tv. Resumiendo mucho: A la audiencia se le va a dar en momentos determinados la opción de elegir entre tres posibilidades que sucedan de casi-inmediato. no, no para alterar la trama. O no mucho. Más para ‘fastidiar’ al reparto. Porque en mitad de la escena suena una sirena, todo se para, se vota y los actores tienen que seguir con lo que les haya tocado en suerte. En parte tiene que ver con la capacidad de improvisación, claro.  En la otra, con la inevitable ruptura de paredes que esto significa. En todos los sentidos.

Normalmente diría que entiendo las adaptaciones de series de éxito, pero encontrar lo que hacen con Grand Hotel (USA) resulta extraño. Es decir, si querían contar una telenovela en la que una familia hispana lleva un hotel y ocurren todo tipo de locuras lo más sencillo sería ponerse a ver Jane The Virgin. Si, por lo que sea, alguien considerara esta última demasiado avanzada, cómica o lo que sea supongo que sí, que se pueden poner esta que recuerda menos a las series de hotel que a las series de casinos. Aunque supongo que alguien en producción sabrá diferenciarlas.

Con Leila (O) (IN) nos espera una distopia sobre un régimen totalitario, pero en teoría está en un futuro cercano o algo así. En realidad está basada en la novela de mismo título, con una forma de mostrar un futuro cercano, terrible, militarizado, personalista, etc… Vamos, que como añadir no añade más que un cambio de país y cultura que, supongo, ya es algo.

No sé qué pasa con los noventa esta semana, pero aquí llega Mr. Iglesias (USA), una serie extraordinariamente barata que se supone vive de tener a un cómico conocido interpretando guiones incluso más conocidos aún. Poca originalidad aunque al menos algo de diversidad y muchas buenas intenciones… que se quedan ahí, porque está claro que nadie le ha dado una segunda revisión a todo lo que no es Lo Latino.

Por lo menos tenemos series de verano como Reef Break (USA), cuya mayor baza es que sabe que es de verano -y posiblemente sospeche que tampoco va a durar mucho en antena- así que se dedica a no gastar mucho dinero y confiar en que su actriz protagonista pueda llevar en sus hombros la serie. Que psé. Pero precisamente por eso sirve de resumen de la propia serie.


¡Libros que Llegan! Scarborough, «El Otro», Pym y más

¡Rematamos las semanas de Feria del Libro! Y se va notando el calor llegar, y lo que no es el calor. Porque tenemos menos novedades. No es que sean peores, sólo menos, que quizá sirva para ver un poco más de árboles en el bosque. Quizá no. Lo que tengo claro es que aquí están y que no os entretengo más:

¡Que entre la pila!

El otro de Thomas Tryon, ed. Impedimenta

Aquí estamos, con todo un clásico del terror -y no me refiero a la película esta vez- que vuelve a nosotros tras tantos años. Así que aprovechemos para disfrutar de esta historia sobre un niño, su hermano gemelo, una granja, una familia descompuesta y muchos tarros de cristal. Comprar

El viento de Dorothy Scarborough, ed. Errata Naturae

Una de las grandes novelas góticas americanas, basada en la dura vida de las mujeres en el oeste, entre la lucha por la supervivencia y las situaciones extremas que las llevan al límite. Todo ello con el incesante ulular del viento de fondo. Comprar

Extranjeros, bienvenidos de Barbara Pym, ed. Gatopardo

Seguimos de suerte porque siguen llegando libros de Barbara Pym, como esta obra con cierto fondo autobiográfico que habla de un matrimonio joven, un misterioso inmigrante, escritores y relaciones. Comprar

Riesgos de los viajes en el tiempo de Joyce Carol Oates, ed. Alfaguara

Joyce Carol Oates nunca para. De ahí que no nos sorprenda en absoluto que haya decidido volver a las novelas distópicas, no lo más conocido que ha hecho pero, a fuerza de escribir es lógico que haya hecho casi de todo. Su decisión de abordar este pequeño espacio del fantástico con un ojo puesto en el trabajo continuado de Atwood nos deja bastante claro hacia donde ha decidido tirar para contar desde ese futuro nuestro presente. Comprar

Lena y Karl de Mo Daviau, ed. Blackie Book

A partir de su título -bueno, de su título original- nos encontramos con una obra inesperada en la que los viajes en el tiempo y los imprevistos se mezclan con la comedia e, incluso, algo de romance. No es lo que uno esperaría y resulta difícil saber si es el título o la portada lo que menos ayuda a hacerse una idea de su contenido. Pero aquí estamos.. Comprar

Shinsengumi. Los últimos samuráis de Shogun de Romulus Hillsborough, ed. Satori

Un gran momento histórico, la disputa entra los partidarios del aperturismo y el shogunato y los samurais rebeldes que llevaron a la creación del Shinsengumi en los oscuros tiempos de la Restauración Meiji. Una obra enormemente interesante sobre uno de los más convulsos tiempos de japón. Comprar

Un verano tenebroso de Dan Simmons, ed. Ediciones B

Me alegra enormemente que se vayan recuperando las obras de terror de Simmons. Confío en que lleguemos a Los vampiros de la mente y La canción de Kali. Mientras tanto podremos disfrutar de este Un verano tenebroso que tan poco es mala posibilidad. Comprar

Sicilia de John Julius Norwich, ed. Ático de los Libros

Una historia de Sicilia desde sus orígenes hasta casi la actualidad centrándose sobre todo en los momentos más importantes. Así que lo de Breve podéis tomároslo con una cierta dosis de ironía. Comprar

El otro Kioto de Alex Kerr y Kathy Arlyn Sokol, ed. Alpha Decay

Puede que Kioto sea una de las ciudades más turísticas de Japón, pero eso no significa que todo sea el repertorio habitual. De hecho, este libro surge para enseñar esas otras posibilidades para el turista fuera de las rutas habituales para… bueno… el turista. Así que al menos parece que para los interesados en Japón habrá algo que descubrir.. Comprar

Ascenso y crisis de Ian Kershaw, ed. Crítica

Leer a Kershaw siempre es un placer, así que esta historia desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta al actualidad es uno de esos libros que no se debería pasar a ningún aficionado a la historia. Comprar

Sushi, ramen, sake de Matt Goulding, ed. Salamandra

Seguimos con esta semana japonesa con una mezcla de libro de cocina y viajes, vamos conociendo distintos rincones de Japón visitando sus cocinas más importantes y encontrándonos no solo recetas, también imágenes variadas que sirven para ir contando -o explicando- el país. Comprar

El desfile nocturno de los 100 demonios de Mathew Meyer, ed. Quaterni

Rematamos la semana japonesa con este repaso a sus monstruos, con una mezcla de ilustraciones e historias tremendamente interesante. Además, por supuesto, de bien ilustrado. Comprar

A Clementina le encanta el rojo de Krystyna Boglar, ed. Siruela

Una clásica historia juvenil esta, que reúne las peripecias de la edad con una serie de aventuras para toda la familia que muestran una visión desenfadada, humorística, que facilita ir siguiendo el lío que va creciendo en la búsqueda de Clementina. Comprar

¡Hasta aquí! Como veis, no son muchas pero sí fundamentadas. Y aún quedan títulos por salir, empezando por el final de la reedición de la Saga Vorkosigan, por fin, y siguiendo por la antología de relatos de terror de Lucy Taylor y la antología de Elizabeth Taylor, también una novedad de Homei Iwano, otro libro ilustrado de Aventuras Literarias, la recuperación de Max Beerbohm o el libro sobre Aviador Dro que prepara La Felguera. Y estas son solo algunas de las novedades. Pero, como digo todas las semanas, mejor centrémonos en lo que ya ha salido, disfrutemos de su lectura y ha habrá tiempo de hablar de lo que está por venir. Así que, mientras tanto, os digo también como siempre… ¡Nos leemos!


Esperaba mucho de esta semana y el resultado ha sido interesante aunque desigual. Por ejemplo, de Los Espookys (USA) reconozco salir con una sensación ambivalente. Es una serie distinta y con muchas cosas interesantes pero no está a la altura de las expectativas que yo solito me había creado debido a la gente que está detrás. Julio Torres en especial, y también Ana Fabregas, son los dos nombres junto al de Fred Armisen, detrás de la serie. Torres es un gran humorista, con un estilo muy peculiar, que está claro que no se traslada bien a esta particular ficción sobre un grupo de creadores de ‘encantamientos’. Los que en cualquier otro punto serían los villanos de Scooby Doo, vaya. El problema es que, quizá por el tono, quizá por la necesidad de venderlo a algún tipo de público concreto, acaba pareciendo una de esas buenas ideas que acaban convertidas en series que no saben a dónde van que pueblan el [adult swim] y, en menor medida, Comedy Central. Le falta esa personalidad que tan acusada tienen sus creadores. Confío, eso sí, que sea cosa de rodaje y en breve pueda estar hablando de su gran trabajo.

Extraordinariamente interesante, por motivos distintos, resulta esta Jett (USA) que tanta referencia setentera parece utilizar. Una puesta en escena cuidada y estética, un guión que intenta recordar a los que Carl Hiaasen o Elmore Leonard podrían haber escrito, y un único problema notable, la extensión con las que juegan y que hace más fácil que al recrearse en la parte plástica de las tomas se dilate la historia más de lo necesario. Pero, con eso y todo, no parece mal punto de partida para una obra. Quizá no muy original, pero al menos con vocación de hacer algo distinto.

Es curioso este Jinn (O) (Lib./Jor.) porque sigue muchas de las ideas de Netflix de meter institutos en una serie vaya de lo que vaya. En este caso hay una historia fantástica -a ratos- detrás, y una serie de giros en suspense y venganza o algo así. En la práctica es más interesante por el mundo que nos muestra, aunque se a de forma parcial, que por la manera en la que crea ese retrato y esos personajes. Quizá porque uno -vamos, yo- suponía que sería más Wishmaster en lugar de… bueno… esto que nos ha llegado en el que tenemos Jinn como podríamos haber tenido tantas otras cosas.

Es curioso cómo funciona Straight Forward (O) (NZ/DN), ejemplo de coproducción a -muy- larga distancia que, a la vez, tira para varios lados a la vez, con otra protagonista principal inesperada y bien llevada. Una timadora que decide vengar la muerte de su padre por culpa de un hampón, sale mal. Tanto que acaba yéndose de Dinamarca a Nueva Zelanda a esconderse, pero entonces descubre que el hampón va a buscar venganza contra su hija y su madre, así que decide volver. Quizá he contando algo más de lo que debería pero no deja de ser el punto de partida. A partir de ahí -o quizá en mitad de ello- tenemos toda una colección de disfraces, acciones de inteligencia y contrainteligencia e idas y venidas que quizá podrían haber dado algo más pero, desde luego, demuestran un interés y ambición por darle una vuelta a algunas situaciones habituales que son siempre de agradecer.

Por contra de Sugar and Toys (USA) todo lo bueno que puedo decir es de la forma y no del fondo. El fondo es una serie de chistes relativamente inanes -es decir, los que no son Mira que Edgelord soy, uy, uy, uy–  y más referencias a figuras populares que un capítulo del SNL. Por el otro lado, la diferente mezclas de estilos de animación, de las más clásicas a pequeños giros o reinvenciones en CGI, etc… tiene bastante más mérito que cualquiera de los guiones que les toca ilustrar, así que, bueno, si le vas a dar un tiento para ver ese humor Comedy Central / [adult swim] que se gasta al menos eso que te llevas.

Estoy seguro que podría decir algo bueno de Too Old to Die Young (USA) pero suficiente duran sus capítulos como para dedicarlos a esto. Sospecho que es solo para superfans. Claro que también me pregunto por la necesidad de poner este orden, si son antológicos, porque, de verdad, si este piloto es lo mejor que tienes que ofrecer a lo mejor podrías haber dedicado los recursos a luchar contra el cambio climático o algo así. En fin, al menos está en un sitio donde no pueden hacer mucho mal: Amazon Prime. Ah, espera, eso explica todo.

Lo bueno de Netflix es que a fuerza de hacer series de adolescentes alguna tenía que ser una serie de adolescentes y no una serie a la que le meten adolescentes a la fuerza. No significa eso que Trinkets (USA) sea una gran serie, pero al menos no es una mala obra. Un grupo de adolescentes, cada una con su historia y sus problemas, reunidas en un grupo de terapia contra la cleptomanía y, a partir de ahí, la creación del vínculo, los estratos estudiantiles y los robos más o menos bien ejecutados. Es difícil saber si alguno de estos temas es el principal, al menos en el piloto, aunque podemos presuponer que Kirsten Smith, autora del libro en que se basa y productora en la serie junto con Amy Andelson y Emily Meyer, se ocupará de que se vea reflejado. Como decía antes, quizá no sea una gran serie pero al menos ofrece una mirada de apariencia más creíble.

Estoy intentando entender a quién -¡y por qué!- le pudo parecer buena idea Wild Bill (UK), supongo que fue por traer una estrella estadounidense a la televisión UK. No se me ocurren muchos más motivos, porque esta teórica mezcla de drama y comedia con policíaco tiene, además de a un protagonista intentando algo con su acento que no tengo muy claro qué es (supongo que quiere sonar texano, no puedo afirmarlo) muy poco interés por lograr que las partes cómicas tengan gracia o las dramáticas tengan tensión. Pero bueno, forraje para el dios del forraje televisivo.

Por suerte concluimos con Year of the Rabbit (UK), una parodia de las series policíacas de época en la que Matt Berry comparte plano con otros buenos actores Susie Wokoma y Freddie Fox sobre todo pero no solo, Keeley Hawes también está estupenda y el número y calidad de sus invitados es más que notable. Así que aunque a ratos parece no decidirse del todo en sumergirse en el sinsentido las veces en las que lo hace y el tono general de la serie es más que de celebrar y agradecer.


¡Libros que Llegan! Okorafor, «Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo», Batuman y más

¡Otro fin de semana de Feria, otra recua que llega de novedades! Como siempre, interesante, variado y, por supuesto, con lecturas para todo el mundo. Que para algo están. Así que quizá no sean tantos títulos, pero sí interesantes. No os preocupéis, que no os voy a dar más la lata, pasemos al:

¡Que entre la pila!

Quien teme a la muerte de Nnedi Okorafor, ed. Crononauta

¡Novedad de Okorafor! Esta vez dentro de la Fantasía en lugar de la Ciencia Ficción, más extensa y no menos interesante. La historia de una joven con características especiales en una África postapocalíptica, historias de odios entre razas y de elementos culturales reforzando esa situación de persona única y, a la vez, extraña. Es decir, otra de esas historias tan disfrutables que la ha convertido en una de las autoras más seguidas de los últimos años. Comprar

La idiota de Elif Batuman, ed. Literatura Random House

Hace casi una década ya disfruté con enorme placer Los poseídos, una no-ficción sobre literatura rusa y su importancia para la autora. Ahora llega una novela que se supone es ficción pero es difícil dejar de ver como muy autobiográfica, con una joven que llega en los noventa a la universidad, el cambio que supone para ella y las relaciones que establece allí. Una historia que sirve para hablar de alguno de los temas favoritos de la autora y del que espero grandes cosas, incluso aunque no hubiera quedado finalista en el Pulitzer. Comprar

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamin Alire Sáenz, ed. Destino

Con bastante retraso llega este título a España, pero lo importante es que llega. La historia de dos jóvenes que van descubriendo cómo son y cómo sienten en lo que parece que empieza como dos chicos que conectan y que va desarrollándose como algo más. Una obra juvenil que habla, además, de muchas más cosas, escrita por uno de los grandes autores hispanos de Estados Unidos, lo que le permite hablar también de su gente y cómo viven allí, y volcar parte de sus experiencias autobiográficas tantos años después. Quizá esa mezcla de obra clásica y tema nuevo sea lo que lo convirtiera un éxito en su momento, pero desde luego hace que merezca la pena que haya llegado hasta aquí. Comprar

La penumbra que hemos atravesado de Lalla Romano, ed. Periférica

Recuperación de la gran autora italiana en una historia que nos cuenta ya cómo fue el proceso de regresar a donde se vivió la infancia tantos años -y una guerra mundial- después. No es una ofra nostálgica ni comparativa, es solo la constatación de que el tiempo pasó, que hubo momentos de felicidad en el pasado como puede haberlos en el presente y que los unos no anulan a los otros. Quizá de ahí nazca su belleza. Comprar

Una magia más oscura de V.E. Schwab, ed. Minotauro

Parece que Schwab está logrando que se fijen en ella, al menos que se fijen editoriales más grandes que pueden hacer más ruido. Veremos cómo le va a esta trilogía sobre Londres en diferentes multiversos y las personas capaces de cruzar de unas versiones a otras. Esperemos que logre estar al menos tan bien como sus obras anteriores. Comprar

– La señal de Maxime Chattam, ed. Alfaguara

Un escritor y una presentadora televisiva se mudan a una casa en las afueras, en mitad de ninguna parte, con sus hijos. Buscando la paz. Creo que todos podemos imaginar lo que viene a continuación: Extraños presagios, muertes misteriosas, la sensación de que hay ‘Algo más’ esperando y, por supuesto, de que esa idea de Vámonos al campo a estar más tranquilos puede ser una trampa. Pero si es una trampa, ¿quién la ha puesto? Muchas esperanzas hay en esta novela, esperemos que logre cumplirlas. Comprar

Voces en la ribera del mundo de Diana P. Morales, ed. Triskel

Un tapiz de relatos autoconclusivos en el que se nos va informando de dos cosas, del final de la Tierra como la conocemos y del futuro de la raza humana, se van contando y explicando esas dos incógnitas a la vez que se habla de las personas y sus decisiones, los movimientos y sus problemas. Todo ello orquestado con cuidado por Morales, conocida profesora de escritura que da una lección aquí de creación de una imagen facilitando distintas piezas en sus relatos hasta que haga falta haberlos leídos todos para observarla completa. Comprar

La astronauta de S.K. Vaughn, ed. Plaza & Janés

Una mujer vaga en el espacio, su exmarido -al frente del proyecto- trata de ayudarla. Entre medias un thriller de supervivencia espacial en la que lo más importante son las palabras elegidas. Comprar

Un asunto de familia de Hirokazu Kore-Eda, ed. Nocturna

No es muy habitual, pero aquí estamos. Un director logra un gran éxito con su película y se anima a escribir un libro sobre la historia. Este es el libro, claro. El tema, como en la película, es la familia. La manera en la que se crean y configuran y las cosas que pueden suceder dentro de ella. Todo partiendo de una particular adopción y de esas configuraciones y reconfiguraciones tratadas con enorme sensibilidad. Comprar

Cocinar un oso de Mikael Niemi, ed. Seix Barral

Un misterio en el pasado, literalmente. Porque estamos aquí hablando de una investigación que tiene lugar a mediados del S XIX en Suecia y que juega en parte con la forma de hacerse las investigaciones en aquel momento. Toda una mirada atrás ejecutada con inteligencia. Comprar

El frío de la muerte de John Connolly, ed. Tusquets

Pues sí, Charlie Parker ha vuelto y aquí estamos de nuevo con él. ¿Hace falta decir más? Comprar

El final del Affaire de Graham Greene, ed. Libros del Asteroide

Recuperación de todo un clásico de Graham Greene, en su versión más de personajes, claro. Comprar

Nostalgia por lo particular de Iris Murdoch, ed. Siruela

Poco a poco Siruela va recuperando piezas de la escritura de Murdoch y esta vez le toca turno a sus primeros ensayos. Útiles para conocer su visión y reflexiones tanto como para ir estableciendo unos puntos que irían modificándose pero de los que ya vemos fuertes raíces en algunos aspectos. Como siempre, un placer. Comprar

Espía y traidor de Ben Macintyre, ed. Crítica

Vuelve Macintyre y lo hace con otra de sus brillantes historias de espías, esta vez durante la Guerra Fría y con uno de los altos cargos del a KGB estando al servicio del MI6. Del resto de la historia lo mejor es enterarse leyendo esta voluminosa recreación. Comprar

Realismo especulativo de VV.AA., ed. Materia Oscura

Las conferencias que fueron el punto de partida de lo que hoy se conoce como -obviamente- Realismo Especulativo, recopiladas y compiladas -además de perfectamente en orden y sintonía con su producción habitual- por la gente de Materia Oscura. Comprar

La dictadura de las coletas de Ilya Green, ed. Kokinos

Una reflexión, dirigida a un público infantil y que puede dar mucho que comentar, sobre los cánones de bella, los roles y lo mucho o poco que se busca según quién pone qué estándares, todo ello disfrazado de juego infantil en apariencia inocuo. Pero, como siempre, lo que hay de fondo en estos juegos puede acabar demostrando cómo funciona nuestra sociedad. Comprar

¡Hasta aquí! Para la semana que viene, la última de la Feria, aún quedan unas pocas novedades, -bastante interesantes, además- de Joyce Carol OatesDorothy Scarborough, Thomas Tryon, Barbara Pym o Ian Kershaw y, esperemos, alguna sorpresa más. Pero, como siempre, eso será la semana próxima. De momento podemos disfrutar de lo que ha llegado esta semana y, como siempre, despedirme con un… ¡Nos leemos!


Agradable sorpresa esta American Princess (USA), que si bien a ratos muestra rasgos y cansancios propio de una producción algo más rutinaria y previsible en muchos momentos demuestra poseer un humor afilado y una ironía más que de agradecer en el actual ecosistema televisivo. Cierto es que lo que sirve de entramado no deja de ser una clásica historia de amores y desamores, pero todo lo que se va colocando alrededor, con sus secundarios estrafalarios y su tramas ligeramente rupturistas, lo convierte no solo en una pieza de agradable visionado, también en una posibilidad de enorme disfrute si decide -como parece- tirar por ahí, por esos actores y secundarios con tantas posibilidades.

Uno podría pensar a priori que Arthdal Chronicles (O) (CO) está más cerca de Hércules o Legend of the Seeker que de otra cosa, pero en realidad está más cerca de los Grandes Relatos. Aquellas monumentales miniseries que se ofrecían un capítulo tras otro para rellenar la parilla del fin de semana y las vacaciones. Porque algo de eso tenemos aquí, con pretensiones de ser muy pseudohistórica, con grandes fuerzas que muchas veces transitan los grises y, sobre todo, con una mezcla de fantástico y pelucón que la hace plenamente reconocible en un mundo que es capaz de combinar el mejor cartón piedra con el CGI más barato. Es una lástima que los sucoreanos sigan empeñados en hacer series de varios capítulos que duren hora y pico porque así no hay quien sea capaz de verse más que un par del tirón antes de que empiece a darle a uno calambres. Pero, bueno, vaya lo uno por lo otro y justificado quede no solo esta coproducción con el canal surcoreano tvN.

Es una lástima que de NOS4A2 (USA) no pueda hablar tan bien. El libro me gusta bastante, pero lo que han hecho con él en la adaptación se parece demasiado a despiezar todo lo que tiene de distinto y original para centrarse en hacer las cosas lo más ramplonas posibles, ponerlas a seguir los caminos más esperables y confiar en que la caracterización y algunos efectos especiales no del todo despreciables podrían suplir todo el trabajo como homenaje que tiene el texto original. Es decir, se esfuerzan en convertir el que probablemente sea el mejor homenaje que se ha hecho en forma de novela a Stephen King en la forma habitual en la que se ha adaptado a miniserie a King. Y claro.

Y rematamos con la novedad de EpixPerpetual Grace, LTD (USA). Una serie más preocupada por la estética que por lo que está contado, pero que ha tenido el buen tino de reunir a una gran cantidad de buenos profesionales como para que lo lamentable de la situación en general sea solo la mitad de lo que pesa. Vamos, que si uno tiene suficiente paciencia puede verse sin mucho problema el piloto intentando no poner demasiado en blanco los ojos por lo previsible de todo y las pretensiones de todo mientras tratas de quedarte con lo bueno. Que también hay y que parte precisamente de esos actores y ese esteticismo que, en ocasiones, funciona.