Empezamos la semana con Os Ausentes (O) (BR), serie brasileña sobre la búsqueda de desaparecidos que intenta nivelar la parte de acción con algunos toques de humor (la parte de investigación mejor la pasamos por encima) y que funciona como relleno más que como obra en si. kNo ofrece más novedad que -como mucho, porque a estas alturas casi diría que ni eso- el lugar en el que se produce y rueda. Pero bueno, forraje.
Mientras mirábamos para otro lado han estrenado una adaptación/versión/
retelling/llámaloloquesea de
The Canterville Ghost (UK) que en teoría iba a montar la
BBC pero que no sé cómo ha terminado en
BYUtv. Tiene todo el encanto de una de esas producciones juveniles que la BBC organizaba hace un par -o más- de décadas, y si bien la fidelidad al texto original es, digamos, discutible el fondo logra estar más cerca de lo que proponía
Wilde de lo que reconozco esperaba. Así que el resultado es agradable y espero que al gusto de los menores.
Tengo que buscarme un término nuevo, porque decir
‘parece una adaptación de una novela tipo El tiempo entre costuras‘ puede servir para que nos entendamos -y para identificar el público al que parece dirigido- pero no creo que series como
The Club (O) (TR) lo agradezcan. Quizá
Melodrama de Época con Centro Femenino o algo así.
MECF. Tanto da. Entiendo lo que quieren hacer, no me puede dar más igual, no soy su público.
Casi se podría decir que la finalidad de
Dalgliesh (UK) es ser reconfortante. Es exactamente lo que esperarías que fuera INCLUSO si no hubieras leído nunca a
PDJ. Porque tenemos un policíaco plácido, sin prisa pero también sin pausa, con recreación histórica -al fin y al cabo este primer libro que adapta es de 1962- y un planten de actores que quizá no sea excepcional pero que sin duda es competente. Así que plácido y confortable como un… no sé… ¿un té?
Apple ha lanzado su servicio en Corea, lo que significa que ahora tenemos series coreanas en
Apple. Esto es:
Dr. Brain (O) (CS), que con resultados mixtos trae la idea de un señor que tiene la idea de intentar descubrir cosas sincronizando su cerebro con el de un muerto pero etc etc etc. No es que sea
iZombie pero sí que sirve un poco para entender parte del asunto. A ratos parece dudar si quiere tirar hacia el drama, el thriller o el terror. Yo diría que es el de en medio porque lo último poco y mal y lo primero psé. Pero supongo que quizá será cosa de ver cómo evoluciona. Aunque, sinceramente, no va a ser una de mis prioridades.
No sé cuántas
MECF tendrá pensado estrenar
Netflix cada semana pero
Glória (O) (PT) es la primera serie portuguesa para la plataforma, y aquí andamos.
Normalmente diría que
Head of the Class (USA) ha tomado la decisión de apartarse de la sitcom clásica que encarnaba la original y tirar a por una comedia de
Nickelodeon. Salvo que
Bill Lawrence anda por ahí y, de cuando en cuanto, hay un destello de brillantez, una aparición de
Christa Miller o de
Bob Clendenin, un chiste al estilo
Lawrence, y vemos -más allá del reducido presupuesto o de las malas decisiones para lanzar la serie que vienen a ser todas- lo que podríamos haber tenido si le hubieran dejado hacer una serie más
Bill Lawrence y menos esta versión en la que tienen que reunir un reparto original de unos 9 alumnos por una de 5 (luego 6) que hace que varios de ellos tengan que encarnar a la vez varios estereotipos de la original. Y que este formato de sacar de una vez y tener solo 10 capítulos por temporada tampoco ayuda a corregir el rumbo de la serie (*cof*
Cougar Town *cof*) y hacer que se vaya engrasando. Ojalá acabe mejorando en próximas temporadas, pero no veo yo muy probable que eso suceda. Lo de que tenga más temporadas, digo. Mejorar creo que solo puede mejorar… salvo que le quiten incluso más dinero.
Personalmente considero que
Apple ha hecho mejor trabajo con el terror en el estreno de
Hello, Jack! The Kindness Show (USA), que parece una idea de traer un programa infantil/juvenil inspirador pero está hecho con tanta medida, tanto plástico, que parece que hay algo oscuro detrás. El que
Jack McBrayer parezca más actuado que natural -menos
Mister Rogers de lo que les gustaría, más el
NFT de un
Funko de
Mr. Rogers– y toda la estética recreada que hace parecer
Life on plastic is fantastic todo el rato acaba creando más sensación de valle inquietante, de desasosiego, que de interés o cuidado. Es como si en Apple hubieran visto alguno de los programas de
The Sesame Workshop y trataran de recrearlo mediante un cementerio maldito. Supongo que al fin y al cabo el capitalismo es el auténtico
creepypasta.
No tengo muy claro qué querían hacer en
Lace (USA), supongo que
ALLBLK buscaba una serie al estilo
Shonda Rhimes pero lo cierto es que a mí me ha recordado sobre todo a
Medias de Seda. Es decir, obviamente estamos ante una especie de intriga criminal o algo así, y todo el mundo está tirando a salido, pero no hay tantos giros como uno podría pensar/esperar y, desde luego, aunque divertido hasta cierto punto también parece contenerse para no abrazar el
Full Telenovela. Lo que es una lástima, porque en estas cosas lo mejor es que el locurón explote desde el principio. De todas formas le veo potencial, así que ya iré viendo por dónde tiran.
Lo que les gusta a los británicos un buen espectáculo criminal, o en el caso de
Showtrial (UK) un drama de tribunales en el que en teoría se habla también de la clase y de la ambigüedad en culpabilidad e inocencia. Vamos, lo de casi siempre. Sobre todo porque no hace falta verse los cinco capítulos para imaginar cómo vamos a terminar. Con el piloto vale porque ahí te dejan claros cuáles van a ser los modos e intereses y, por tanto, hacia dónde va a tirar el asunto. Que mal no está… pero tampoco es que ofrezca grandes cambios pese a que todo el rato parece estar a punto de hacerlo.
Lo único peor que intentar un
exploit con fondo de terror es hacerlo aburrido, y eso es lo que tenemos con
Yellowjackets (USA). Bueno, decir que tiene fondo de terror es mucho suponer, pero entiendo que todos los gritos y aspavientos vienen para que pensemos eso. O bien que confundamos el espanto que es con el que quieren causar. Pero, claro, montas el equivalente a un original de
Lifetime con pretensiones
edgy y poco me parece que pasa. Una serie a evitar.
Pues parece que a los suecos les ha dejado Netflix hacer un ¿thriller? sobre la muerte de
Olof Palme y lo han convertido en un
Melodrama de Época con Fondo Masculino. Suspiro. El caso es que este
The Unlikely Murderer (O) (SU) parece buscar lo mismo que uno de los
MEFM más famosos,
JFK, y le falta decir que es más listo que nadie habiendo resuelto el caso. Porque claramente lo que necesita el mundo ahora mismo es más conspiranoia. En fin.
Netflix y sus cosas.
∞