¡Vamos con esos destacados!
– Cocina casera tailandesa de Orathay Souksisavanh, ed. Cinco Tintas
Dentro de la colección de Cocina Casera que Cinco Tintas va trayendo a España le toca el turno a la tailandesa con una selección que mantiene un alto número de recetas en las que hay desde platos más conocidos como el pad thai o los curris al po pia thot, tom kha gai, el tigre que llora y muchas otras recetas tradicionales. Además de postres como el flan de taro, helado de leche de coco o el pastel de arroz glutinoso negro, que completan y complementan un recetario que intenta acercar la variedad y posibilidades de esa cocina a un público más o menos general (es decir, desde los que usan ingredientes habituales a los que requieren ir a la caza de hojas de plátano).
– Gastronomía valenciana de Marinie Ruiz de Cabañas, ed. Col & Col
La experta en ilustración de comida nos presenta aquí una suerte de réplica del cuaderno de recetas familiares de su marido. Por supuesto, con todas sus ilustraciones -faltaría más-, así que le daremos el beneficio de la duda a la editorial para, por lo menos, echarle un ojo y comprobar si es más un libro de cocina o de ilustración.
– Dumplings y otros dim sum de Karin Lei, ed. Col & Col
Rellenos, preparaciones, presentaciones… los dumplings, esa comida que tan tradicionales nos resultan, emparentadas a la vez con las empanadillas y las pastas rellenas, se han ido haciendo más conocidas. De modo que un libro como este, que nos habla de las múltiples posibilidades que ofrecen, de la diferencia entre hacerlas al vapor, a la plancha o freírlas, de los rellenos salados y dulces, cómo presentarlos para que lleguen de la mejor manera, incluso de qué bebida acompañarlos… Un libro como este, decía, puede resultar tan informativo como interesante para el lector. Da igual que su afición sea cocinarlos, comerlos o ambas cosas.
– Manual de parrilla de Sebastián Manito, ed. NeoPerson Cook
Pues sí, un otro libro sobre las parrillas centrado en los métodos argentinos y uruguayos y que va más allá de la carne para hablar también de pescados o verduras, porque para eso es a lo que se dedica su autor, el cocinero uruguayo Sebastián Manito.
– Breve tratado cocinado a fuego lento de Jean-Pierre Ostende, ed. Periférica
Escrito con gracia y cierta mala baba, esta mirada burlona al mundo de la cocina lo mismo separa los sectores de la cocina en tribus (de cocineros, de restaurantes…) que habla de la historia de la cocina, cuenta curiosidades o se aplica en la parte antropológica. Con ese mismo tono burlón pero con afecto e interés en lo que trata. Así que este no-muy-extenso libro puede ser un sabroso capricho para amantes de la cocina.
– La cocina india ilustrada de Pankaj Sharma, Sandra Salmandjee y Alice Charbin, ed. Col & Col
Esta particular -e ilustrada- colección de Col & Col llega a India, y lo hace siguiendo las pautas de la colección. No solo tendremos recetas, que por supuesto, sino los ingredientes más habituales, el menaje de cocina que utilizan, explicaciones sobre la organización, compra y preparación de los alimentos y cuándo y cómo se toman… y, en general, una visión que no se centra tanto en una serie de platos sino en que comprendamos cómo es todo lo relativo a la cocina -y la bebida- en su contexto humano indio. Haciéndolo, por supuesto, lo más bonito posible.
– Compartir de Yotam Ottolengi, ed. Salamandra
Otro libro más de cocina de Ottolenghi, aquí centrada según la versión española en esas recetas que se pueden compartir con los amigos y la familia. El título original es Comfort, así que puede ser lo mismo pero distinto. Supongo que a los seguidores de Ottolenghi tampoco les importará mucho mientras mantenga el nivel.
– Atlas de cocina de Lucas Riera y Marina Tena, ed. Mosquito Books
Uno de los curiosos álbumes ilustrados de Mosquito que aquí nos propone un viaje por el mundo para ir viendo cómo y qué comen por distintos puntos del planeta. Una actividad que sirve más allá de contemplar las páginas y el texto porque nos anima a preparar y probar alguno de esos platos. Y también a buscar un perro propio de cada región en sus páginas, por si la comida no es suficiente.
¡Volvamos al Índice!

