Supongo que habrá un momento en el que las máquinas tomen consciencia y ataquen a la humanidad, pero de momento con American Auto (USA) lo que tenemos es una especie de pila de chistes eliminados de los últimos veinte años reunidos en una serie de arquetipos sin personalidad que han tomado consciencia para producir vergüenza ajena a la humanidad. Y lo cierto es que Ana Gasteyer -la única que parece disimular como si en realidad estuviera en su elemento, probablemente porque varios de estos chistes parecen rechazados del SNL– se merecía mucho más.
Iba a decir que otra cosa que no esperaba de este año era un Matrimoniadas indios, pero en realidad solo tenemos en el centro a la pareja de mediana edad. Que parece tener el suficiente buen juicio como para separarse. Aunque no tanto como para hacerlo en realidad por mil extraños motivos.
Decoupled (O) (IN) sigue todas las rutas conocidas, así que supongo que gustara a su público.
No acabo de entender qué problema tienen los australianos con los vampiros, pero sin duda
Firebite (AU) sigue toda una tradición de serie b luminosa y polvorienta en la que no parece que a nadie en realidad le importe mucho la historia que se supone que se está contando tanto como el pasárselo bien. Lo que, supongo, es un elogio. Quizá el único que se le pueda hacer.
Tengo mis serias dudas de que detrás de
Grand Crew (USA) no haya un
Tyler Perry escondido. Por suerte tiene a Nicole Byer a la vista, pero a veces ni eso consigue que esta muy clásica y bastante polvorienta serie de amigos, romances que sí o no y distintas personalidades que en realidad tienden a parecerse bastante, llegue a lo soportable. Es cierto que se nota que es un piloto en que determinadas decisiones parecen pensadas para estar por ahí a ver cómo sacan el jugo a los personajes pero a lo menor un poco de rodaje antes del rodaje hubiera sido de agradecer. Por lo menos por mi parte.
Supongo que hay algún tipo de nostalgia que explica que se le haya dado una nueva oportunidad a
MacGruber (USA), y que no lo haya hecho [adult swim[ pero… bueno… ehm… supongo que tiene el interés que pudiera tener el
sketch en el
SNL. Y un grandísimo reparto. Digamos que no tiene pinta de que vaya a traer a nuevos fanses pero a los antiguos les hará gracia. Supongo.
¿Qué posibilidad hay de que se estrene una serie de los hermanos
Farrelly en la que aparece gente como
Bill Murray,
Darryl Hannah o
Alyssa Milano y no se entere nadie? Pues una vez vista
The Now (USA) casi creo que es menos porque sea una de las cosas que quedaron colgadas de
Quibi y han acabado en
Roku y más porque esta tremenda castaña está en protección de testigos, intentando que nadie recuerde que existió. Especialmente su protagonista,
Dave Franco, que está impresionantemente mal, sólo detrás del guión en lo que a espantajosismo se refiere. Finjamos colectivamente que esto no ha existido nunca.
Estoy tan lejos de ser el público de
Station Eleven (USA) que ahora mismo solo puedo imaginar que lo han hecho para ganar premios y que alguno acabará cayendo. Yo la veo como perfecta para la hora de la siesta porque, total, qué más dará todo. Pero bueno, supongo que habrá gente que echaba de menos una serie distópica -un decir- sobre una pandemia -en fin- y con mucho blablabla. Yo prefiero la siesta.
Reconozco que no esperaba una comedia romántica consecutiva de múltiples hermanos como
With Love (USA) pero bueno, al menos es un algo. Y no han decidido centrarse en un único hermano. Los actores están bien, la comida es buena. La decisión de ir de festivo en festivo es… bueno… una decisión. En fin, ¿habéis visto los estrenos de esta semana? Está claro que podría haber sido peor. Y al menos hay un mínimo de comedia romántica dentro que lo hace más o menos aceptable. Yo qué sé. ¿Lo he dicho ya antes? Bueno, pues eso: Yo. Qué. Sé.
∞