¡Libros que Salen! Klosterman, «Flores para Lola», Kappor y más

¡Que entre la pila!

Flores para Lola edición a cargo de Carlos Barea, ed. Dos Bigotes

Aprovechar el centenario teórico está bien, sobre todo si es para reunir una serie de ensayos alrededor de la figura de Lola Flores con la queeridad de fondo. Porque fue no solo artista, también icono.

Los noventa de Chuck Klosterman, ed. Península

Una mirada a los noventas por parte de Klosterman en el que intenta explicar cómo los cambios en la cultura popular tras la caída del muro de Berlín reconfiguraron un mundo nuevo en el que internete iba emergiendo.

La edad del vicio de Deeepti Kappor, ed. Alfaguara

Un extraño crimen cometido de madrugada en el que parecen estar implicados un coche de lujo y un criado de la familia propietaria abren más dudas sobre lo ocurrido permitiéndonos echar un ojo en los cambios y situaciones de un país en el que los ricos, los pobres y los observadores de ambos parecen estar cabalgando la posibilidad de un terremoto.

Flores extrañas de Donal Ryan, ed. Sajalin

Otra gran obra del irlandés Ryan, con una misteriosa desaparición en el pasado y muchos más interrogantes cuando una llegada inesperada en el presente hace que se vuelva a pensar en ello, en qué rodeó a esa joven que un día no estuvo, y a todo lo que quedó alrededor de esa marcha que parecía voluntaria.

El esplendor de la señorita Jean Brodie de Muriel Spark, ed. Blackie Books

Una historia en la tradición de la autora, en la que la apariencia de un grupo cohesionado y una personalidad influyente va dejando ver las fallas que esto provoca y cómo da lugar a una desintegración que logra ser a la vez complicada y humorística y en la que lo primero puesto en solfa es esa necesidad del Gran Maestro y su corte de alumnos.

El precio del honor de Andrea Camilleri, ed. Destino

Una de esas obras de Camilleri que nos siguen llegando y que aquí le sirve para montar una historia a partir de sus propias vivencias sobre la influencia de la mafia y sus vínculos con política, judicatura y religión.

La dama de Ragnar Jónasson, ed. Seix Barral

Uno de esos ejemplos de novela criminal nórdica: A una inspectora se le da la oportunidad de investigar un último caso antes de su jubilación. Decide ir a por un caso del pasado que se quedó sin cerrar pero para el que solo tendrá quince días.

Léeme de Chelsea Manning, ed. Ediciones B

Las memorias y comentarios de Chelsea Manning, la mujer que desafió a las autoridades estadounidenses y lleva desde entonces ejerciendo de activista por la transparencia global y los derechos de las mujeres trans.

Meditaciones de cine de Quentin Tarantino, ed. Reservoir Books

Tarantino habla de las películas setenteras que le marcaron, y también de otras reflexiones sobre el cine que le influyeron e interesaron. Uno de esos libros de autor en los que el contenido cinematográfico de la manera de ver o de ordenar la historia pasa, sin duda, por quién lo cuenta.

Mi amigo el kappa de Shigeru Mizuki, ed. Satori

Conocemos muchas de las caras de Mizuki, de los más históricos o autobiográficos a la más mitológica, de las que forma parte esta que nos ocupa hoy. Porque más allá de la Enciclopedia Yokai también teníamos cómics, como este en el que un joven se va a vivir con los kappa, una de las más conocidas criaturas mitológicas japonesas.

Don Drácula de Osamu Tezuka, ed. Planeta Cómic

Una de las obras humorísticas clásicas de Tezuka -que quizá os suene por la adaptación que tuvo a anime- en la que el personaje central de Drácula tiene una hija y está en un entorno más humorístico que terrorífico.

Kabi Nagata, guerrera errante de Kani Nagata, ed. Fandogamia

Seguimos con los japoneses con una nueva historia de Kabi Nagata, una que casi podría llamarse una precuela. De todas esas historias que hemos ido leyendo a partir de Mi experiencia lesbiana con la soledad. Y es que aquí iremos atrás en el tiempo porque a veces hay que volver en el pasado para entender qué es lo que nos llevó hasta el presente.

Tipos de interés de Kuniichi Ashiya, ed. Fandogamia

La historia de las fuentes tipográficas, los tipos famosos, contada a partir de antropomorfizaciones con mezclas de realidad y ficción para replicar sus características. Un cómic realmente original.

Nos leemos.