¡Que entre la pila!
– Los Sorias de Alberto Laiseca, ed. Barrett
Tantos años más tarde llega por fin a España la obra magna de Alberto Laiseca, un autor del que habíamos podido leer algunos libro en Tusquets y de quien nos habían llegado algunas importaciones como esos Cuentos de Terror que sacó Interzona. Pero bueno, lo importante aquí es que esta auténtica barbaridad de 1360 páginas que funciona de nexo de sus obras y que logra ser no solo fascinante, también una mezcla como la misma vida con la política, la ciencia, la guerra y hasta ‘lo mágico’ -o ‘lo etéreo’, no es fácil definir mucho sin explicar demasiado- en una mezcla de humor singular y de folletín que permite esta historia de una persona que vive en una pensión en la frontera entre dos de las tres grandes dictaduras en guerra. Teniendo en cuenta aquella historia de que se iba a publicar en España pero la editorial quebró tenemos que agradecer y felicitar a Barrett por haber traído a España una obra de culto de la que ya gozaban en América. (Y ahora a esperar que sea un éxito y traigan El jardín de las máquinas parlantes)
– Mañana será otro día de Keum Suk Gendry-Kim, ed. Reservoir Books
Una nueva historia autobiográfica que esta vez habla de una pareja de treintañeros que buscan ser padres sin lograrlo. A partir de ahí se van viendo las dificultades, las opiniones, la forma de relacionarse de la gente con ellos y, en general, todo un viaje por los problemas y relaciones que se centran especialmente en la mujer. Una obra que nos habla de un contexto y, pese a eso, logra ser universal.
– El museo de las almas literarias (Bibliomisterios) de John Connolly, ed. RBA
– La compañera de viaje (Bibliomisterios) de Ian Rankin, ed. RBA
– Misterios, S.A. (Bibliomisterios) de Joyce Carol Oates, ed. RBA
– El pergamino (BiblioMisterios) de Anne Perry, ed. RBA
Cuando algo se pone de moda todos van detrás. O algo así presupongo que ha sido el motivo por el que la colección BiblioMysteries de Mysterious Press -que era de ebooks, ebooks CORTOS- haya acabado aquí con unas ediciones de bolsillo. Supongo que depende de cómo nos pongamos es una mejora o no. Sea como sea, tenemos un buen puñado de autores conocidos y de misterios relacionados con los libros: Un tipo que desea hacerse con una librería a cualquier precio, un pergamino que aparece entre unos libros viejos con un idioma desconocido, una obsesión sobre un clásico se va volviendo malsana o una biblioteca donde la línea entre ficción y realidad se difumina. Así que ya sabéis, si alguno os interesa, y no tenéis problema con el diseño de colección, por lo menos son volúmenes cortos. (Aunque me pregunto cómo habrán logrado doblar el número de páginas desde la edición original, quizá también tengan buena letra) (Por cierto, el de JCO se publicó ya en España dentro de El señor de las muñecas, en Alba)
– Manifiesto criminal de Colson Whitehead, ed. Literatura Random House
Siguiendo con lo visto en El ritmo de Harlem, lo nuevo de Whitehead se mueve -con humor- entre el policíaco y la novela social para ponernos en el Nueva York de los años 70, en la decadencia del gueto y los enredos criminales de alguien que se mantenía alejado de su pasado… hasta que tiene que conseguir una incontrôlable entrada para el concierto. A partir de ahí comienzan las idas, venidas, favores y enredos criminales variados.
– Dejad que ardan de Kamilah Cole, ed. Nocturna
Unas islas asediadas por un imperio que utiliza dragones, una elegida por los dioses para canalizar su poder, una cruenta batalla por la libertad. Todo ello cosas que ocurrieron hace cinco años. Ahora la elegida no tiene muy claro cuál es su papel sin guerras que luchas, y su envío a una reunión internacional por la paz no la hace demasiado feliz. Menos aún cuando descubra que su hermana está formando lazos inesperado con un dragón de sus enemigos, o cuando los dioses exijan que acabe con ella. Quizá porque incluso en tiempos de paz hay secretos que descubrir, elecciones difíciles e, incluso, el destino del mundo en juego.
– El club del crimen de Marlow de Robert Thorogood, ed. Catedral
Quizá recordéis que hace unos meses os hablaba del estreno de la serie The Marlow Murder Club, basada en unos series de libros que comenzó Thorogood en 2021 prosiguiendo el éxito de la adaptación de su anterior serie de libros: Muerte en el Paraiso. Y lo hace con un grupo de mujeres -da igual lo de ‘la heroína’ que dice en la portada, ni caso y ni idea por parte de la editorial española. En inglés las frases eran «Esas mujeres se toman la muerte en serio» y «Algunos puzzles pueden ser fatales»– muy diferentes entre sí pero muy capaces de unirse en sus investigaciones. Una anciana viuda en una mansión polvorienta acostumbrada a hacer lo que le da la gana -crucigramas principalmente-, una un tanto harta esposa del vicario, una muy temperamental paseadora de perros, todas juntas en este peculiar ‘club’ decididas a investigar crímenes empezando por el asesinato que las reunirá por primera vez.
– Muerte entre muffins de arándanos (Cozy Mystery) de Joanne Fluke, ed. Alma
– Enigma bajo las sábanas (Cozy Mystery) de Kate Carlisle, ed. Alma
– Fuera de circulación (Cozy Mystery) de Miranda James, ed. Alma
Pues aquí llega una nueva sartenada con los asesinatos entre recetas de la Hannah Swensen de Joanne Fluke, los bibliófilos de Kate Carlisle, y los gatos y libros de Miranda James. Esta vez con una personalidad televisiva y un pastel mortal, con un Kama-sutra y un novio menos, y con una gala benéfica con un giro maléfico. ¿Qué os voy a contar? Aquí vamos de nuevo.
– Mi cocina de Rick Martínez, ed. Col and Col
Tengo mis serias dudas con los libros de cocina mexicana escritos en inglés, pero supongo que es más fácil traerlos -o que se difundan- desde USA antes que desde México. Pero como ese no es el tema diremos que es un recorrido por la cocina mexicana, con recetas variadas -incluyendo en el eje de más o menos tradicional- y, por supuesto, con todo el colorido de la edición de Col and Col.
– La escuela de confitería. Le Cordon Bleu® de VV.AA., ed. Larousse
Establecer Le Cordon Bleu, perdón, Le Cordon Bleu® como una marca propia en la enseñanza culinaria ha sido siempre una de las señas de identidad de la empresa, igual que lo han sido sus libros de distintos temas. Lo que nos lleva a este en el que vamos de las recetas clásicas (bombones, dulces de fruta, praliné, nougat, trufas) a propuestas modernas o artísticas. No solo con recetas propias, también con sus técnicas y fundamentos como la cocción del azúcar, el atemperado del chocolate o la elaboración de pastas de frutos secos entre otros. Qué puedo decir, a nadie le amarga un dulce. Por mucho que haya que trabajarlo.
– Bola Ocho Integral de Daniel Clowes, ed. Fulgencio Pimentel
Edición con los primeros 18 números del integral de la obra de Clowes, que incluye Como un guante de seda forjado en hierro o Ghostworld además de una buena cantidad de historias cortas de personajes sueltos y también de recurrentes. Luego ya el interés que cada uno pueda tener en este particular formato, claro.
– Mutant Alliens de Bill Plympton, ed. ECU
Tras tantas películas animadas Plympton recibió la posibilidad de hacer un cómic, y no lo desperdició. De hecho, le sirvió como prueba previa para otra de sus películas. Esta vez sobre un hombre abandonado en el espacio que regresa a la tierra con una nave repleta de aliens para vengarse. Una obra muy particular que está ahora con nosotros.
– Cruce de caminos en el Valle Dorado de Lewis Trondheim y Sergio García Sánchez, ed. Astronave
Trondheim y García ofrecen una mezcla de historia, cuatro cómics interconectados, cuatro historias que se van cruzando y descruzando, de manera que por distintos que parezcan un niño que no quería tener un gato y un presidente del gobierno que caza monstruos, por ejemplo, o una niña fantasma atrapada en nuestro mundo y un perro que no se sabe comunicar… acabamos encontrando no solo los puntos de unión, también el humor y la emoción detrás de ellos. (Y si no os ha quedado claro echadle un ojo a las páginas interiores en el enlace)
– Polican 12: El pestazo escarlata de Dav Pilkey, ed. SM
Llevamos ya unos cuantos Policanes, pero creo que esta portada noventera se merece aparecer como recordatorio.
– Un oso de verdad de Stéphane Servant y Lætitia Le Saux, ed. Juventud
No sé si recordaréis -o conoceréis- el cuento Ricitos de Oso, en el que se hablaba sobre los roles de género a través de una historia de Papá Oso, Mamá Oso y el pequeño Osito. Pues bien, a aquella estupenda historia la acompaña ahora este Como un oso en el que, de nuevo, Papá Oso tiene que entender que su idea de masculinidad está ya un poco anticuada y que hay que comprender que los tiempos cambian… para bien.
– Guía ilustrada de las catástrofes de cada día de Noritake Suzuki, ed. Libros del Zorro Rojo
Que se derrame la leche, el rotulador traspase el papel, el helado se derrita o los calcetines se pierdan pueden parecer molestias cotidianas, pero eso no significa que no existan. Así que esta guía decide organizarlas según nivel de peligro y frecuencia además, claro, de ofrecer estrategias muy imaginativas para superarlas. Siempre y en todo momento con humor, y con estas ilustraciones capaces de demostrar todo ello.
Nos leemos.