Lo primero que debo decir de este The Creep Tapes (USA) que ha sacado Shudder es que nunca he sido demasiado fan ni de las películas originales ni, en general, del trabajo de Mark Duplass. Siempre me sorprendió que los menos de 80 minutos de la primera me sobraran la mitad. Pero bueno, supongo que esto va en gustos. Hay muchos fanses tanto de esa como de la siguiente -más de la primera, también os digo- y conviene saber un poco de ellas. Fundamentalmente que sigue una idea de ‘foun dootage’ con un asesino en serie siendo seguido por un cámara que se encarga de ‘dejar testimonio’ de estos momentos en una especie de… iba a decir de juego del gato y el ratón. Pero el ratón es bastante lamentable. Y eso nos lleva a esta serie, que es más de lo mismo. En fin, supongo que si te gustan los proyectos fin de curso del grado de audiovisual -o en el caso de este piloto, las cintas de muestra para una audición. Porque Mark Duplass puede ser muchas cosas (incluido un tipo muy convencido de estar en una gran forma física) pero está claro que no se llama a engaño con el resultado general de estas cosas.- Pero no es todo malo, claro. Supongo que si no te has visto la primera te puede servir de introducción o algo… Y, en cualquier caso, esta vez son poco más de 20 minutos. Así qu es solo como si fueran 45 o así. Lo tomaré como una mejora.
Hay un momento al principio de
Cross (USA) en la que vemos al personaje protagonista diciendo que no quiere convertirse en un recurso para mejorar la imagen de la policía. Pues bien… ¡Adivinad! Incluyendo un momento en el que, después de haber dejado claro que no le importa que le digan insultos racistas como que es un mono, pierde los estribos cuando le acusan de ser un perro de los blancos y cumplir las órdenes de la policía por encima del bien de los suyos. Da igual que
Aldis Hodge sea lo único que tira del carro. Que lo es. Está tan desaprovechado que no he dejado de acordarme de
Black Adam. Lo peor es que esto podría haber estado mejor si hubiera sido un caso por capítulo, o una mezcla de capítulos cortos y largos, incluso una serie de arco de temporada pero organizada como -la primera temporada de-
Reacher. Pero no. Así que esto necesita mejorar… bastante. Mezclan líneas temporales, tienen más tramas abiertas que sentido para juntarlas -la manía de presentarlo todo en el piloto significa que se atropellan las historias-, el hecho de ser un punto de lanzamiento de un personaje con varios libros deja claro que hay una historia anterior que puede que no sea importante pero sin duda es relevante si vas a estar haciéndole menciones. Y la forma de presentar historias y personajes para que al final vuelva a ser una de ‘el asesino en serie listísimo’… Como decía antes, esto necesitaba repensárselo o, en mi opinión, mejor aún cerrar esto y abrir una serie mejor pensada. En fin.
Reconozco que no esperaba ver una versión de
Freedom At Midnight (O)(IN) -o como se llamó la famosa novela en España
Esta noche la libertad de
Lapierre y
Collins– adaptada por los indios. Claro que también me sorprende que
Sony haya decidido sacarla para su servicio de
streaming SonyLiv -teniendo en cuenta el escándalo que
Sony ha hecho siempre de no querer este tipo de servicios- pero supongo que tiene algún tipo de sentido. Especialmente en el clima actual de India. En cualquier caso, volvemos a encontrarnos con uno de esos ‘Grandes Relatos’ para echar la tarde -o la siesta- de un fin de semana en el que la decisión de que las figuras históricas se parezcan lo más posible sin contar con los medios para ello acaba con un cierto efecto ‘chanante’. Pero bueno, supongo que habrá parte del público al que con la historia le valga. O algo.
Dentro de esta semana de series insensatas ver este
Gunpowder Siege (UK), que parece un docudrama que ha decidido ser un falso documental con unos medios muy limitados y una historia… más o menos cercana y limitada, parece casi más un proyecto de instituto de unos alumnos con más ganas que capacidades. No es que tenga por qué ser malo, pero creo que una serie sobre el rodaje de esta serie sería más interesante que esta serie que nos muestran.
Creo que los primeros tres minutos y pico de
Las Hermanas Guerra (O)(MX) sirven de muestra de lo que es una Telenovela. Quizá un tanto desaforada -bueno, ciertamente desaforada- pero por ello más representativo que lo contrario. Todas las situaciones van más allá de cualquier atisbo de credibilidad, todas las reacciones son excesivas, todas las decisiones van más allá de la estupidez humana comprensible. El resto del capítulo decide seguir, con menos fuerza pero no con menos determinación, este mismo sendero. Así que podemos llegar a contemplar algunas de las ideas más ridículas que se han puesto en una serie este año (Mi favorita es la decidir que no le gusta la hija que tiene así que la va a cambiar por otro niño, como si fuera un
sketch de
Fry and Laurie) y que, supongo, es lo que tiene que decidir el espectador. Supongo que si esto les gusta lo van a hozar. Yo reconozco que si hubieran ido por otros caminos lo hubiera pasado mejor, pero mucho de lo que cuentan -cierto que partiendo de toda una historia del medio- huele demasiado a cerrado para mí. Por mucho que aplauda el desparpajo y la desvergüenza.
Mucho ha tardado
Hallmark en estrenar un
Holidazed (USA), una serie de familia y Navidad que recuerda inevitablemente -aunque quizá no por los mismos motivos- el
With Love en
Prime o
The Holiday Shift en
Roku. Historias vertebradas entorno a la época navideña, a conflictos ‘blanditos’, con un cierto humor, un cierto drama, algo de luces navideñas y de actores que parece que pasaban por allí como
Virginia Madsen,
John C. McGinley o
Loretta Devine. Así que esto – ni más, ni menos – es lo que nos ha llegado. Y con una semana como esta casi que se agradece.
En una de las semanas en la que más difícil es decir esto, creo que
Matki pingwinów (O)(PO) o
The Mothers of Penguins o
La Madre de los Pingüinos o…, tiene el desarrollo de premisa más imbécil que he visto en mucho tiempo. Una luchadora de MMA ve cómo a su hijo le… ni siquiera voy a decir ‘diagnostican’ porque toda la escena huele más a un colegio quitándose el marrón que a algo real, tangible u oficial… el caso es que le dicen que su hijo ha agredido a una niña así que le echan del colegio y le dicen que eso es un síntoma de autismo y tiene que ir a un colegio especial. Y a ella le toca replantearse su vida. Porque por supuesto que es la mujer la que tiene que hacerlo. Por si no fuera lo suficientemente estúpido luego añaden una trama sobre que el hijo se hace amigo de una niña y la madre de la niña no está muy convencida hasta que ve que la cuenta de influencer suya tiene un tercio de los seguidores que tiene la luchadora de MMA. Eso lleva al final del capítulo que es probablemente lo más realista pero no por ello menos idiota. En fin, supongo que si la finalidad del piloto es lograr que me enfade lo ha hecho a la perfección.
Es cierto que podría haberme saltado completamente este
The Pirate Bay (O)(SU) porque no lo saca ninguna plataforma que la ofrezca por aquí, y es sueca. PERO… ¿Cómo evitar hablar de una serie SOBRE
The Pirate Bay? Más aún una que ha logrado
las críticas de alguno de sus fundadores y afirmaciones del resto de no haber tenido nada que ver. Por supuesto no es que yo esperara que tuviera mucho que ver, pero tampoco es demasiado en ella lo que hay que ver. Sigue esa estela de las series de Organización Criminal esta vez en versión Tecnológicas, de las que ya hemos podido ver acercamientos antes y que, la verdad, son poco más que telefilmes estirados y faltos de inspiración que confían en que el reclamo de que aquello de lo que hablan tire de la gente (¡con éxito, aquí estoy yo!) más que en un guión, actuación o trabajo de dirección o producción. Así que ya sabéis lo que os podéis esperar, si es que estabais considerándola… aunque sea como fondo para la siesta.
Ver convertido el libro del habitualmente interesante
Patrick Radden Keefe en esta serie,
Say Nothing (USA), ambientada en
The Troubles de Irlanda -sí, por lo visto ya se les acabaron- y con una trama principal que en este piloto dejan para apuntar al final antes que convertirlo en el centro -en el centro está la historia de la protagonista antes que de la víctima- es.. bueno, una manera de ver cómo PRK es mucho más capaz de disimular las formas y opiniones que tiene sobre el tema que esta especie de gestión para convertirla en una pieza mitad de época, mitad de grupo criminal en el que el contexto político se traza no ya con brocha gorda sino soltando globos rellenos de pintura desde la terraza. En fin. Quizá en otro libro. (Aunque lo mismo anima a alguien a leerse este)
Antes decía que está siendo una semana de series estúpidas y me temo que
Sayonara no Tsuzuki (O)(JP), o
さよならのつづき o
Beyond Goodbye o
Más Allá del Adiós o…, es otro de esos ejemplos. Una especie de Drama Romántico escrito por
Mariló Montero. Porque a estas alturas una historia sobre una joven pareja en la que él muere y ella se queda muy triste pero luego conoce a un tipo que parece que tiene algún tipo de química con ella pero… ¡es la persona que recibió el corazón de su novio! ¡¿Es posible que el corazón aún la recuerde y sienta cosas por ella?! Pues, chica, menos mal que fue el corazón y no la mano derecha. En fin, la tontería esperable con un desarrollo plano dentro de esta semana de ideas de bombero que llevamos.
Es una lástima cuando tienes a actores que se supone que deberían servir para algo mejor y les pones a hacer
St. Denis Medical (USA), que lo que no roba de
Abbott Elementary lo saquea de
The Office. Pero sin saber, porque para todo hay que valer. (Hasta el punto de que la teórica protagonista es la
Michael Scott, pero le roba el foco con facilidad la
Janine Teagues hasta el punto de ser la segunda la que ‘abre’ la serie). Y mira que habremos visto comedias en el mundo médico, de
Scrubs a
Deja la sangre correr, pero nada. Esta especie de
mockumentary se mueve entre lo estúpido y lo inofensivo mientras logra el milagro de la multiplicación de los tiempos y su menos de media hora logra hacerse eterna. No dudo de que pueda triunfar porque cosas más raras se han visto, pero yo procuraré estar lo más lejos posible de ella.
∞