¡Que entre la pila!
– Tierra de empusas de Olga Tokarczuk, ed. Anagrama
Vuelve la premio Nobel polaca con una historia en uno de esos sanatorios para la tuberculosis de principios del S XX en el que entre reposo y disquisiciones comienzan los rumores sobre muertes violentas y algo que parece observarles. Una suerte de juego con todas esas historias -comenzando por La Montaña Mágica, claro- pero desde una perspectiva moderna que, junto con su sentido del humor, permite darle una vuelta a una historia -y unas expectativas- conocidas.
– Extraños viajes de Maud Cairnes, ed. Alba
Una mujer que lleva una vida que podría considerar prototípica suspira soñando con la vida de los ricos y famosos… Hasta que un día se encuentra cambiando de lugar con una de ellas. A partir de ahí equívocos y situaciones extrañas mientras vive la vida de otra persona. Y más aún cuando los cambios siguen sucediendo entre su vida -que ahora comparte con esa otra persona- y la vida que parecía tan soñada. Una obra que se mueve dentro de un fantástico que sigue teniendo los pies en el suelo, y un tono que logra mantener un agradable camino entre la comedia y el drama. Así que otra interesante obra en la colección Rara Avis de Alba.
– Donde yo termino de Sophie White, ed. La Biblioteca de Carfax
Una joven irlandesa en una isla, con una madre postrada en la cama, una abuela que cuida de ella, un padre que pasa una vez al mes, sin amigos pero con mucha inestabilidad emocional. Porque ‘algo’ pasó. Pero no le dicen qué. Y ahora que una mujer, una artista, llega con su bebé recién nacido pasa a ser su nueva obsesión en esa búsqueda de una familia. Una historia visceral, humana, que explica un horror que nace antes de nosotros y nuestros contextos. Y eso es más aterrador que cualquier ser espeluznante.
– El eterno retorno de Clara Hart de Louise Finch, ed. Kakao Books
Un trágico accidente… ¿o no lo fue? Spence empieza a revivir una y otra vez el día en el que Clara muere, y poco a poco se va dando cuenta de cómo las acciones ‘normales’ de todo el mundo, la forma diferente en la que se tratan a unos y otros, y especialmente la manera en la que su amigo Anthony se comportó causaron el fatal desenlace. Así que ahora parece atrapado, condenado a repetirlo, mientras intenta cambiar las cosas. Especialmente su propio comportamiento pasivo que ayudó al fatal desenlace. Porque hay muchos grados en la complicidad.
– Festín de Héroes: Sabores del Multiverso de VV.AA., ed. Minotauro
De alguna manera el que hubiera un libro de recetas de cocina de Dungeons & Dragons ha llevado a que haya un SEGUNDO libro de recetas de cocina de D&D. Esta vez con la idea de que se recorran los Reinos Olvidados y más allá. Que esto vaya a salir a finales de enero solo puede significar que ha habido algún retraso para tenerlo como regalo navideño. En fin, quién sabe, quizá haya alguna receta de Ravenloft o Spelljammer y, si este vende bien… lo mismo el año próximo sacan un libro de recetas de cocina de Paranoia.
– Hay gatos en este libro de Viviane Schwarz, ed. NubeOcho
Hace unos años tuvimos en Milrazones un par de libros del Gato Chiqui y también un libro estupendo, ¿Hay un perro en este libro? Así que el que NubeOcho haya decidido sacar Hay gatos en este libro me alegra. Porque son libros juguetones y con los que jugar, y tienen unas ilustración y un humor estupendas. Así que espero que tras este libro rojo recuperen el amarillo y saquen el azul.
Nos leemos.