¡Libros que Salen! Yokomizo, «Ven a bailar conmigo», Dewitt y más

¡Que entre la pila!

La abeja reina de Seishi Yokomizo, ed. Quaterni

¡Un nuevo libro de Seishi Yokomizo! ¡BRAVO! La séptima aventura del detective y desastre con patas Kōsuke Kindaichi, esta vez yendo a una isla en la que una mujer –Tomoko– ha sido denunciada anónimamente como Viuda Negra. Bueno, en realidad la variedad de femme fatal que se le acusa de ser es Reina Abeja. A partir de ahí comienzan los asesinatos, los rumores, las tensiones y el suspense habitual de estas investigaciones.

El hombre que amaba los libros de Patrick Dewitt, ed. Plata

Gran alegría ver a Dewitt, cierta sorpresa de que sea fuera de Anagrama (Al fin y al cabo su paso desde Libros del Silencio tuvo el contexto conocido), pero lo importante es que el autor de Los hermanos Sisters -entre otros títulos- presenta en este The Librarianist la historia la historia de un hombre cuya vida es la literatura, pero también al que su propia vida es literaria. Y ese juego sobre lo que la literatura es y lo que puede significar es lo que nos encontramos aquí.

Ven a bailar conmigo de Russell Hoban, ed. Sigilo

¡Mira por donde! Hoban es conocido en España sobre todo por Dudo Errante, en USA es bastante más conocido por su variedad de temas y estilos, incluyendo una larga serie de libros infantiles. Pero, en este caso, no es ninguna de ambas. Es una historia de dos personas de mediana edad,gente que logra ser corriente y diferente, y que tras un encuentro peculiar en una galería de arte desarrolla una amistad. Una obra que logra ser tan normal como poco habitual, especialidad del autor.

La última puerta antes de la noche de António Lobo Antunes, ed. Random House

Teniendo en cuenta que el original es de 2018 supongo que el que nos llegue en 2025 esta obra de Lobo Antunes se debe a una trabajada traducción desde el portugués. Teniendo en cuenta que es un ‘true-crime’, que dicen ahora, mucho han tardado. Un empresario muere y su cuerpo es disuelto en ácido, y así vamos ciendo los pensamientos de distintos implicados. Todo ello bajo la idea de que ‘sin cuerpo no hay crimen’.

Guardé el anochecer en el cajón de Kang Han, ed. Lumen

Hemos llegado a ese punto en el que la ganadora del Nobel ha vendido lo suficiente como para que decidan sacar su poesía. No sé si porque esperan vender mucho con el gancho, o porque tiene menos texto y se puede traducir y publicar con más rapidez. Pero sea como sea bienvenido sea. Supongo.

Los ojos son la mejor parte de Monika Kim, ed. Seix Barral
La marcha de un padre, el nuevo novio de la madre, el trauma y la forma en la que la tradición puede acabar atando hacia los abismos, porque lo que puede parecer un ritual para la buena suerte puede acabar llevando al asesinato.

Sitges de Jaime Rubio Hancock, ed. Altamarea

Un edificio en el que pasó algo extraño hace años, algo que repercutió en que cada una de las casas tenga una cierta… particularidad. Distinta en cada caso. Ese es el punto de partida para la nueva obra cómica de Jaime Rubio, otra oportunidad para mezclar el costumbrismo con ese humor surrealista propio del autor.

Mal gusto de Nathalie Olah, ed. Debate

Más allá de definir cómo se eligen los títulos en esta editorial, nos encontramos con un ensayo intentando encontrar y explicar los desarrollos de lo que se ha referido como Mal Gusto de manera más o menos arbitraría, viendo no solo las intersecciones de clase y riqueza, también cómo la condición cíclica de las modas eleva y condena cosas sin mucho sentido. Nada que no hayamos visto ya en libros como Carnival culture de James B. Twitchell (1992) o los titulados directamente Trash Culture -el de Richard keller Simon de 1999, el de David Laguardia de 2008- pero supongo que si algo no para no tiene sentido dejar de sacar obras sobre lo mismo. Y, claro, algunas cosas habrán cambiado poque siempre están cambiando.

El mundo que forjamos de N.K. Jemisin, ed. Nova

Pues aquí estamos, parece que ya ha pasado un año y a Nova le vuelve a tocar publicar a una mujer. «La autora de ficción especulativa más premiada de la actualidad», que no significa nada en realidad -aunque ha hecho que fuera a comprobar que Lois McMaster Bujold, Connie Willis y Martha Wells siguieran vivas (que sí, menos mal, será que no hacen ficción especulativa sino fantástico con cosas) pero en fin, tampoco podemos pedir mucho más a esta editorial -o a las Bibliotecas Públicas de Murcia– así que vamos con el libro en sí, que es la continuación de La ciudad que nos unió. Y ya.

Gastronomía valenciana de Marinie Ruiz de Cabañas, ed. Col & Col

La experta en ilustración de comida nos presenta aquí una suerte de réplica del cuaderno de recetas familiares de su marido. Por supuesto, con todas sus ilustraciones -faltaría más-, así que le daremos el beneficio de la duda a la editorial para, por lo menos, echarle un ojo y comprobar si es más un libro de cocina o de ilustración.

La casa del árbol de Rui Díaz, ed. Edelvives

Unas amigas preparan un trabajo para el instituto sobre un lugar abandonado, misterioso y extraño. Al fin y al cabo el trabajo es sobre Halloween. Pero la desaparición de un compañero de instituto y los secretos de su pueblo pondrán en marcha toda una suerte de acontecimientos inesperados.

The Sherlock Society de James Ponti, ed. Duomo

James Ponti, que hizo la serie de City Spies, se acerca ahora a una versión más… digamos que detectivesca. Porque en su centro están dos hermanos apellidados Sherlock, y sus amigos, y su abuelo. Van a dedicar a eso su verano, lo que acabará inevitablemente en búsquedas del tesoro, persecuciones y es posible, incluso, que algo de investigación detectivesca.

¡Astrid! de Arkaitz González, ed. Fandogamia

¡POR FIN! Por fin en Fandogamia se han animado a lanzarse a los cómics infantiles/ juveniles y lo hacen con la historia de Astrid, una niña que acaba de mudarse a una casa nueva en un barrio nuevo junto a su hermanito y sus madres. Así que tendrá que hacer amigues, adaptarse a los cambios y, por supuesto, seguir siendo una niña. Una gran manera de comenzar la colección.

Este es el barco de Jack el Malvado de Peter Millett y Sam Caldwell, ed. Picarona

Con un dibujo sencillo pero con mucho humor y la historia de un pequeño pirata que trata de defender su barco de todo tipo de animales llega a Picarona este divertido álbum.

¿Tu mono quiere un plátano? de Paula Sánchez Arévalo y José Fragoso, ed. Narval

El enfado visto por nuestro protagonista como un pequeño mono, uno que todo el mundo lleva encima, y que tiene que cuidar para que no se desmadre. Una forma de visualizarlo y entenderlo para los peques que tiene la fortuna de ir acompañado por las magníficas ilustraciones de José Fragoso.

La Bella y la Bestia adaptada por Cécile Roumiguière con ilustraciones de Benjamin Lacombe, ed. Edelvives

Exactamente lo esperable tenemos aquí. La nueva obra ilustrada por Benjamin Lacombe que esta vez ha resultado ser La Bella y la Bestia. No hay mucho más, tampoco mucho menos. Simplemente el interés que pueda tener cada uno más en la edición que en el texto.

Nos leemos.


Deja una respuesta