¡Pilotos Deathmatch!

Dentro de las cosas que nos tenemos que creer por el bien de la historia está uno de los vídeos virales menos parecido a un vídeo viral del mundo. Pero bueno, supongo que @New Mamita: La Madre de todas las Mentiras (O)(MX) quería hablar de eso y no se iba a preocupar de trabajárselo. Que resume toda la serie. Hay algún apunte interesante aquí y allá, pero está muy claro que quieren contar una historia y no quieren crear las condiciones en las que tendría sentido o nos importarían los personajes. Algo que sufre incluso una protagonista que se siente claramente presionada a ser madre -cosa comprensible, si no fuera de una manera tan machacona y poco creíble- y su decisión (fingir un embarazo) logra que cualquier utilización previa de este recurso INCLUIDO el de GLEE! resulte creíble. En fin. Que no. Que las series no se pueden hacer con dos ideas y cuatro alfileres.

Comenzamos la que parece la semana oficial de la animación con Iyanu (USA), una serie estadounidense con producción sudafricana ambientada en una especie de Kenia. Yo qué sé. Lo que hace es adaptar unos cómics publicados en Dark Horse con una idea limitada -una organización social con gente viviendo en ciudades, otros viviendo fuera, una especie de malo maligno que con su toque hace malalmalingas a personas y animales, luego está la protagonista y su madre y una serie de secundarios que, os resumo, parecen sacados de una serie ochentera hasta el punto de que no solo guiones y personajes sino también la animación parece pensada para recordárnosla. Pues bueno. Supongo que hay gente que agradecerá esta mirada lateral a lo que podría haber sido. Porque no es una mala serie, más bien una derivación desde el pasado. Esperemos que encuentre a su público.

Por contra Katainaka no Ossan, Kensei ni Naru (O)(JP), o 片田舎のおっさん、剣聖になる o De campesino cuarentón a espadachín legendario o…, sí que parece hecho mediante colorea por números. Hay una historia poco interesante -un cuarentón qu ejercía de profesor en el campo es reclamado a la ciudad para que enseñe a las tropas- y mucho fanservice -tanto la persona que reclama al profesor como otra de las que se encuentra en la ciudad son antiguas alumnas que llevan enamoradas de él desde entonces y están decidiendo cómo acercársele, además de llevar una cantidad limitada de ropa y tener unos pechos tan generosos que sin duda le cuidan el gato al vecino- así que aunque es de suponer que meterán algún tipo de trama política o de peleas o algo… de momento es simplemente el enésimo anime pregenerado sin mucho que aportar. Animación incluida.

Una cosa innegable de Lazarus (O)(JP) es que es una obra de Shin’ichirō Watanabe. Su nombre, desde luego, aparece. Pero es difícil de saber si eso es realmente lo que pasa o si estamos aquí con las risas de hacer algo que parezca en escenas, diseño de personas y -claro- música una obra suya. La idea detrás, la excusa argumental, con un científico que parece amenazar a la humanidad, una organización secreta que quiere detenerlo y un pícaro que es reclutado -al menos lo intentan- por esta última es… bueno… no lo más original del mundo. Supongo que se lo pasan bien. O algo.

Probablemente la mejor serie de animación de la semana -tampoco es que sea decir tanto- es esta Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX (O)(JP) que busca hacer varias cosas a la vez. Incluyendo ofrecer una animación en condiciones. Poco dada a innovaciones -al menos no de las que yo pueda notar-, pero lo suficientemente bien hecha y efectiva como para brillar. (Ya sabemos que a veces esto lo hacen en el piloto y el resto ya va por otro lado, pero bueno). En cuanto a la trama, no es que sea muy original pero logra situar una serie de personas, personajes y, sobre todo, lo que podríamos decir agrupaciones de personajes. Además de eso se nos pone en marcha de una trama nueva y se nos deja ver que hay una historia pasada. Algo que permite que los recién llegados piensen que ya se nos contará mientras que los que llevan tiempo en esto ven cómo hay una voluntad de conexión. En fin, que han hecho los deberes. No es un resultado que deslumbre ni, probablemente, lo buscaba. Sino ser sólido y bien hecho. Que, en ocasiones, es lo más importante.

Como demuestra este Moonrise (O)(JP). Perdón, venía del comentario anterior. Que la intención de hacer algo no vale si solo tienes eso, una animación con pinta algo retro -y diseños de personajes que van recordando a distintos autores- y una historia sobre una IA que hace dudar de si no la habrán utilizado en uno o varios momentos. En fin, la ganas de tener cosas que enseñar -y esa extraña decisión de estrenar tantas series animadas esta semana- supongo que acaba llevando a estos proyectos que parecen lanzados a medio cocer.

Parece que estamos en la semana de la animación -especialmente japonesa- pero bueno. Al menos este Nazotoki wa Dinā no Ato de (O)(JP), o 謎解きはディナーのあとで o El misterio se resuelve después de la cena o -por algún motivo inexplicable para mí dado que la traducción española es poco menos que literal- The Dinner Table Detective o…, es de detectives -claro-. Lo que no entiendo es por qué Prime ha pagado por estrenarla, hasta haciéndole doblaje en español -con sus cosas, por lo visto confunden que el padre de un personaje esté en un barco y no haya podido acudir con que ese personaje haya venido en barco. Yo qué sé-, y luego no ha hecho nada por que se sepa. Tampoco entiendo que hayan subido solo un capítulo que deja el misterio a medias, pero a estas alturas intentar entender a las empresas… En fin. La serie en sí es de misterio, ligera y con mucho del humor japonés y lo cierto es que más ocupada en esas cosas -probablemente porque es de presentación de personajes pero a saber- que en montar o explicar el misterio. De todas formas hasta no ver cómo lo resuelven tampoco puedo decir mucho más. Pero, vamos, lo que enseñan -animación incluida- tampoco es como para salir corriendo a verla.

Mi problema con Reunion (UK) es que entiendo la novedad que supone el hacer una serie que usa tanto el inglés como el lenguaje de signos (la versión británica, al menos) tanto como veo el gran nivel de los actores. Lamentablemente la historia -y la trama- no es gran cosa. Un tipo sale de la cárcel por algo que parece espantoso y que no se nos dice. Tiene intención de vengarse por otra cosa que tampoco se nos cuenta. En general no tenemos gran cosa con la que trabajar más que eso, los personajes y sus sentimientos. Pero, claro, no hay comunicación. Y no lo digo como gracieta. Lo que deciden no contarle al espectador se supone que es una forma de mantener la tensión, pero acaba convertido en algún tipo de ‘alguien ha matado a alguien, alguien ha hecho algo’ porque no justifican esa falta de información. Supongo que en algún momento lo harán, me temo que sea cuando empiecen con los giros y revelaciones. Pero, en fin, que cada uno considere si las innovaciones le resultan más interesantes que el hecho de tener un esqueleto argumental hecho con alambre de perchas.

Terminamos la semana de anime que nos han pegado con Shin Samurai-den YAIBA (O)(JP) o 真・侍伝YAIBA o etc…, una nueva adaptación de la serie de Gōshō Aoyama – antes de Detective Conan, claro- y lo cierto es que las novedades son más de la actualización técnica, por así decirlo. Cambian cosas, por supuesto. Con respecto al anime antiguo (de los noventa) y frente al manga. Al que el anime antiguo habían quitado ya cosas. Y añadido. La parte inicial nos lo mostraba con sus dos animales al lado, en lugar de sin el pájaro y presentándonos al tigre. También eliminaba los momentos más gráficos y los chistes sobre comer animales. Y personas. Aunque alguna cosa recupera del manga -la llegada a Japón es más fiel a la del manga, incluido un cambio en la presentación de personajes. O el hecho de que el padre viaje con ellos.- Así que, de nuevo, tenemos una versión actualizada y técnicamente mejor. Lo que no sé es si alguna persona iba a querer verse la adaptación anterior. O cuál es el motivo para hacer esta otra. Pero bueno, no seré yo el que se queje.

Ojalá Neil LaBute hubiera dirigido este Your Friends & Neighbors (USA), por lo menos hubiera tenido sentido esta sensación de estar viendo algo de finales de los noventa. O puede que en realidad fuera de principios de los ’00s. Pero no mucho más adelante porque por aquí podemos ver restos de esas series de la HBO que querían imitar a las de HBO anteriores. Hay tanto de esa tele dosmilera que podemos encontrar rastros de Hung, de Mujeres Desesperadas, de Entourage… Y de Mad Men, claro. Lo cierto es que un piloto como este no puede ser peor. Porque tiene a muchos buenos actores desperdiciados pero, sobre todo, porque no nos cuenta nada de la serie hasta sus últimos cinco minutos. Una hora de mostrarnos lo malas que son las mujeres, de chorradas de señor blanco rico y de movimientos increíbles como que el tipo esté arruinado por culpa de su divorcio -las mujeres, que son malas- pese a tener un puestazo -que ya sabemos lo que pasa después, pero con eso y todo- y que las mujeres le acosen. Suspiro. De verdad que esto parece la fantasía de algún divorciado que leyó o vio algunas obras de género criminal con humor pero no ha sido capaz de replicarlas. Un espanto.


Deja una respuesta