¡Pilotos Deathmatch!

Hacía tiempo que no me cruzaba con una serie TAN insufrible como Adults (USA), así que asumo que antes de fin de año será considerada como de culto. Demasiada ensimismada como para buscar organizar o mostrar algo que parezca divertido, esperando que las meras existencias, problemáticas y broncas de sus protagonistas nos lo parezca, con la idea de ser el nuevo Friends aunque tonalmente se encuentre más cerca de una mezcla de lo peor de Girls y That’s 70s Show, y demasiado preocupada con parecer algo moderno como para atreverse a serlo. Este timo de la estampita de serie, que a ratos parece una adaptación de acción real de una serie de [adult swim], se centra en un grupo de amigos, más hombres que mujeres, más blancos que no, más heteros que no, etc… esa diversidad aparente como de película adolescentes de los noventa. Y lo hace para contarnos una historia más vieja que la tana: El paso de la juventud a la madurez y cómo no están preparados para afrontarlo. En fin.

Un genérico de thriller no muy bien llevado nos encontramos en  The Better Sister (USA) que tiene el problema de que posiblemente hubiera funcionado mejor como película, aunque sea solo porque tendría que haber decidido qué quería ser. ¿El misterio más o menos doméstico de la protagonista número uno cuyo marido aparece muerto y ella no deja de hacer cosas sospechosas? ¿El drama más o menos doméstico de la protagonista número dos, hermana de la anterior y que resulta ser la ex- del marido y la madre de su hijo? ¿El policíaco más o menos clásico de los dos polis a cargo de la investigación? Aún podríamos hablar de alguna cosa más entre las idas y venidas temporales de los personajes, las tramas de negocios del marido muerto y su jefe y todas esas cosas. Nada muy original ni especialmente llamativo pese a los nombres bien conocidos que logran juntar en la serie -las hermanas son Jessica Biel y Elizabeth Banks, el jefe es Matthew Modine– pero supongo que como película de después de comer, troceada, servirá para unas siestas.

Algo que hemos visto mil veces puede hacerse de nuevo y ser agradable, ese es mi resumen para Death Valley (UK) que parte de una idea clásica: Un antiguo actor de una serie policíaca colabora con la policía en resolver crímenes. Por hacer un breve y superficial repaso al ‘tropo’ a algunos de los más recientes hemos tenido a Lyndie Greenwood en CrimeTime, Jerry O’Connell en Carter, lo que quiera que fuera Ryan Hansen Solves Crimes on Television y -por supuesto- Steve Martin en Only Murders in the Building. Posiblemente el personaje más cercano al John Chapel que Timothy Spall interpreta aquí. Aunque sí que hay un giro y es que Chapel parece saber mejor lo que se hace. Generalmente estos personajes tienen algunas nociones, pero funcionan sobre todo desde un punto de vista cómico. Aquí -aún habiendo algo- ese papel le encajaría mejor a la policía que colabora con él -sí, estamos ante otra serie de El Excéntrico Asesor y su Compañero de las Fuerzas del Orden-, una Gwyneth Keyworth que a ratos parece más cerca de Millán Salcedo que de, digamos, la detective Lauren McDonald. Pero funciona, al menos funciona lo suficiente. La parte cómica es claramente más importante para ellos que la policíaca, y a veces es difícil asegurar si se supone que están intentando que algo sea ‘humorístico’. pero resulta lo suficientemente agradable, los actores envueltos lo hacen suficientemente bien y las partes cargantes son limitadas -aunque hay cierta querencia por sacar humor de personajes tratando de explicarse y teniendo que sobre-explicarse por los posibles problemas de comunicación, algo que podría ser rasgo de un personaje, pero cuando tienes demasiados haciendo lo mismo… no- así que aunque no sea muy original, ni especialmente brillante logra ser lo suficientemente… Cozy, supongo.

Mi problema con Dept. Q (UK) es sencillo. Si la primera vez que las novelas se adaptaron, a película, dio la sensación de que aquello daba para más, ahora que lo han hecho serie da la sensación de que da para menos. Posiblemente también porque tanto la serie de novelas danesas que llevan publicándose desde 2007 -y desde 2011 en España por Maeva– como esas películas originales que comenzaron en 2013 -y que tienen una historia propia de enfrentamiento entre el autor y la productora- nos cuentan a estas alturas muchas cosas que ya conocemos. Un personaje central profundamente gilipollas al que cuesta tiempo coger algo de aprecio, misterios del pasado y un grupo sin medios. Es ridículo cómo llega a parecerse a ratos a Slow Horses, una serie basada en unos libros publicados por primera vez en 2010 y que tienen un tono humorístico más marcado. Pero supongo que sin conocer el contexto es fácil pensar que esta serie de 2025 ha bebido de la otra de 2022. Por lo demás, Scott Frank hace un buen trabajo con la adaptación, el reparto es más que capaz y la historia podría funcionar… pero dedicarle 9 capítulos de alrededor de una hora es una barbaridad. Si en este piloto ya se notan cosas estiradas no quiero saber cómo estarán para el octavo. Cierto que en poco mas de hora y media daba la sensación de que habían tenido que recortar y correr, pero estoy convencido de que entre 97 minutos y 490 minutos tiene que haber un punto intermedio.

La  nueva versión de The Librarians: The Next Chapter (USA) tiene a su favor el desparpajo con el que recogen la antorcha de la saga, y poco más. Porque la caída de presupuesto de una serie que ya era barata de por sí es más que notable, como lo es el reciclaje de ideas y, sobre todo, la falta de actores. Lo que demostró desde el principio ser su fuerte aquí está claro que se ha convertido menos en un «¿A quién podemos conseguir?» y más en «…por este dinero?». Así que, en general, no hay mucho ni parece haber mucho destacable. Pero como la serie madre tiene fanses supongo que habrá quien la vea aunque sea solo porque es rancho. A ver si les funcionan y logran algo más de dinero, porque si el piloto -que suele ser el capítulo más caro de las primeras temporadas- ha salido así… no quiero saber cómo puede continuar. (Bueno, y luego estaría la ‘solución’ del asunto, que no se le ocurre ni a una cadena evangélica, pero ese es tema por otro lado y para una bronca distinta. Claramente esta serie es más una desviación que un destino.)

Agradable, casi entrañable, esta serie de personas con problemas normales, este Losmen Bu Broto: The Series (O)(ID) que entra en toda una cantidad de obras, películas y series, sobre una posada y la familia que la gestiona. Continuación directa de una de las últimas versiones a película de la misma -lo que da cierta sensación de que llegas con la obra empezada, pero también permite ir más ligero con lo que muestran- y siguiendo con lo mismo, un matrimonio, sus tres hijos y tantos los problemas de la posada como los que tiene la familia. Un tono de cierto costumbrismo, pero bien llevado, en una serie que busca ser, por encima de todo, agradable. Lo que no significa ni mucho menos carente de problemas o preocupaciones, sino que los va superando.

Curiosa, aunque con un piloto excesivamente largo -y no bromeo: 80 minutos-, Mijiui Seoul (O)(CS) o 미지의 서울 o Our Unwritten Seoul o Nuestro Seúl por descubrir o…nos presenta a dos hermanas gemelas -protagonizadas por la misma actriz- que no están viviendo las vidas que querrían y que, además, se encuentran separadas. De distancia, pero también emocionalmente. Una de ellas se centraba en el deporte pero tras una lesión vive haciendo pequeños trabajos diversos y ayudando a su madre. La otra se fue a un gran trabajo financiero, pero no es feliz. Un amigo de ambas -o algo- será el que vaya a hablar con la que se quedó en casa, ayudando a que las hermanas se reencuentren y decidan cambiar sus puestos. Esto, que podría ser una película de Hallmark, resulta aceptablemente interesante en todo momento, pero no acabo de entender qué pretenderán contar después de casi hora y media de piloto. No he visto cuántos capítulos tienen pero les da para hacer Guerra y paz. En fin, al margen de esta queja, supongo que si os llama la historia y no os importa la duración puede gustaros. Al fin y al cabo lo bueno de esto del streaming es que puedes pararlo y seguir otro día cuando te de la gana.

Hay días en los que no soy capaz de distinguir si una serie pretenden ser de Organización Criminal o de Loa al Empresario. Supongo que lo que las diferencia es si le han dedicado ya un True Crime o están aún fingiendo que no hay nada que contar. En cualquier caso, Songkhram Song Duan (O)(TA) o สงคราม ส่งด่วน o Mad Unicorn o Unicornio Salvaje o…, es ese tipo de historia tan centrado en la épica y en lo mal que lo pasó el pobre empresario que estoy SEGURO de que han tenido que cambiar todos los datos para acogerse a que es ficción. No ya porque le dejen el culo como un bebedero de patos, sino porque la historia que tratan de contar y el cómo la cuentan… bueno, supongo que descubriremos más de ella… cuando hagan el True Crime.

 


Deja una respuesta