¡Libros que Salen! Jenkins Reid, «Me insultan y yo les tiro un beso», Bermejo y más

¡Que entre la pila!

Atmosphere de Taylor Jenkins Reid, ed. Stefano

Los éxitos de Taylor Jenkins Reid -como Los siete maridos de Evelyn Hugo o Todos quieren a Daisy Jones– han abierto lo suficiente su público como para que veamos normal que este libro se centre en el centro de las misiones españoles de los años ’80. Astrofísicas, pilotos, especialistas, ingenieras y más de las personas cuyas vidas entrelazadas y amores se recortan contra el propio universo. Otra cosa es esta decisión de que la primera edición salga con tapa dura y cantos pintados.

Conocerlo es amarlo. Las entrevistas de Cairo de Victoria Bermejo, ed. Efe Eme

La revista Cairo fue una de las de referencia para el cómic en aquel inicio de los años ochenta, con una apuesta por la línea clara tanto como por la modernidad. Y allí se publicaron estas entrevistas, a los colaboradores de todo aquello. Es cierto que hablamos de entrevistas con más de cuarenta años, pero también que la gente a la que se le hacen son poco menos que la plana mayor de lo que en España hemos tenido en el género: Coll, Daniel Torres, Gallardo, Guillem Cifré, Ignacio Molina, Micharmut, Mique Beltrán, Montesol, Pere Joan, Ramón de España, Roger, Sento y Tha. Así que ojalá una continuación con entrevistas a los responsables sobre lo que significó poner en marcha el proyecto o colaborar con él. Pero de momento va a salir este libro, que también es una opción interesante.

Me insultan y yo les tiro un beso de VV.AA., ed. Bellaterra

Las infancias y adolescencias queer tienen unas vivencias propias, a partir de vínculos, deseos y resistencias, bien por lo que se muestra, lo que se esconde y lo que se vive por ambos motivos. De ahí que este conjunto de vivencias, reflexiones y comentarios sirve para mostrar todos esos puntos de vista que reivindican una infancia, adolescencia y juventud en las que no se vean amenazadas estas disidencias por la normatividad. Y es que hay muchas experiencias y todas merecen respeto.

Loch Down Abbey de Beth Cowan-Erskine, ed. RBA

Es evidente que la autora pensó que hacer un ‘cozy crime’ en el entorno de no-qué-va-a-ser-esto-la-serie era una buena idea, aunque sea solo porque rápidamente entendemos que son las vidas de los de arriba y abajo las que estarán centrada en esta muerte misteriosa, la investigación extraoficial y las descripciones de la casa. Sobre todo mientras los de arriba parezcan no hacer nada y los de abajo estén siempre atareados.

La conspiración del circo Moscardi de Edward Maston, ed. Alma
Peón de combate de Edward Maston, ed. Alma

Alma recupera -casi diría que ‘recuerda’- las dos series que abrió de Edward Maston, sus ‘cozy crimes’ históricos -aunque estén dentro del paraguas de Crimen y Misterio. En fin. En este caso con la segunda novela de la saga de El Detective del Ferrocarril (que es en realidad es la 14 de la saga, dado que la anterior fue la 13 al menos algo mantienen) en el que un descarrilamiento cerca de un circo y un cadáver en el bosque lanzan una investigación que indaga si se ha tratado de un sabotaje, de un asesinato o de qué. En cuanto a la saga de Detective en tiempos de guerra, ambientada en la primera guerra mundial, en esta segunda novela -que lo es- de la saga nos encontramos a un grupo de jóvenes que se han rebelado contra la ley de reclutamiento. Uno de ellos aparece asesinado. Y, por supuesto, toca tanto investigar como hablar de la guerra. Lo esperable en estos casos. Y eso se puede aplicar a todo.

Capturo el castillo de Dodie Smith, ed. Trotalibros

Screenshot

Editado hace un par de décadas en Salamandra como El castillo soñado, este clásico juvenil de Dodie Smith con una familia que, digamos, se encuentra inmersa en una variación de la vida bohemia, habitando un castillo destartalado y sin tener muy claro qué hacer ante la falta de dinero. Por supuesto no es lo único que sucede porque la posesión del castillo y varias vivencias harán que esta historia -encantadora en su mayoría pero también quizá propia de su contexto- se convierta en su propio tipo de clásico británico. Muy británico.

Paracuellos (Edición total) de Carlos Giménez, ed. Reservoir Gráfica

Quizá os sorprenda, pero este es el recopilatorio con todas las partes -las antiguas, las nuevas- del cómic Paracuellos de Carlos Giménez, sobre unos chavales en el Auxilio Social de la postguerra. Reunido en un único volumen ideal para regalar a los que os pregunten: ¿Y Paracuellos qué? Pues aquí está, recopilado.

El Gran Lobo Feroz investiga los cuentos de hadas de Catherine Cawthorne y Sara Ogilvie, ed.Picarona

Un curioso álbum este, porque tenemos al Gran Lobo Feroz como protagonista. Primero contando algunos de los cuentos clásicos, a su manera, en un par de páginas. Y en el par de páginas siguientes ‘comprobando‘ los hechos científicos, dando datos y haciendo observaciones más o menos burlonas. De esta manera no solo responde a los porqués que puedan tener sus jóvenes lectores, también anima a reflexionar y muestra otro punto de vista. Además de unas divertidas ilustraciones de Sara Ogilvie como acompañamiento.

Picopaco de MocculereMojca Novak, ed. SM

La eslovena Mojca Novak, también conocida como Mocculere, presenta en este álbum ilustrado sobre un pájaro carpintero, las casas que construía y cómo servían no solo para vivir, también para construir una comunidad tras una gran tormenta. Una historia encantadora con un dibujo a la par.

Nos leemos.