¡Que entre la pila!
– Jane y la sirena de Vera Brosgol, ed. Astronave
¡Vuelve Vera Brosgol! Supongo que la recordaréis de ¡Prepárate! o de El fantasma de Anya. Y lo que nos trae ahora vuelve a ser diferente. Porque esta Jane y la sirena -que pierde un poco del significado inglés de Plane Jane– nos presenta una especie de cuento de hadas submarino… al estilo clásico. Los padres de Jane han fallecido y parece que su herencia irá a parar a un primo por ser hombre, además todo el mundo se ríe de ella porque tiene un aspecto ramplón, del montón, vulgar. En el pueblo hay también un chico guapo que no quiere ser pescador o marinero. Pero, más aún, hay seres alrededor. Con malas intenciones, o más amigables, pero dentro del mar. Y eso llevará a toda una serie de aventuras, unas más miserables que las otras, en las que una sirena de aspecto atractivo pero comportamiento feroz será su némesis. Y, con esto, nos encontraremos una historia sobre apariencias, sobre tejer lazos, sobre liberarse de dominaciones y criterios externos y, sobre todo, sobre aceptación y lucha. En resumen: Otro gran cómic de Vera Brosgol.
– El río tiene raíces de Amal El-Mohtar, ed. Obscura
Probablemente más conocida como coautora de Así se pierde la guerra del tiempo, lo cierto es que a esta ganadora del Hugo, el Nebula y el Locus no la teníamos casi publicada en España. Por suerte eso cambia con este título, que con un fondo casi de cuento de hadas nos habla de un par de hermanas, su especial relación con los sauces, hadas, matrimonios y alianzas, y la magia, claro.
– El mundo inferior de David Peak, ed. Dilatando Mentes
Del autor de Corpsepaint -heavy y terror- llega ahora una mezcla gótica y lisérgica, dos familias malditas, violencia, una desaparición, un asedio, y el mal que habita allí. Todo ello según la narración para la televisión de una de las supervivientes. Pero, ¿hasta qué punto podemos confiar? Sobre todo en una historia sobre lo que se oculta a plena vista y se infiltran secretos.
– Noventa y nueve cuentos divinos de Joy Williams, ed. Seix Barral
Tras haberle publicado hace unos años sus Cuentos escogidos ahora Planeta vuelve a publicar una colección de cuentos de la gran Joy Williams, un título de 2013 que en inglés se llamaba 99 Stories of God. Y, como su nombre explica habla de pequeñas historias, a veces poco más que viñetas, sobre la interacción de los hombres con Dios. No creo que a quienes la conocieran, hace incluso más años, en Alpha Decay con Estado de gracia y El hijo cambiado se sorprendan mucho, pero supongo que siempre es bueno tener la oportunidad de leerla.
– La cocina india ilustrada de Pankaj Sharma, Sandra Salmandjee y Alice Charbin, ed. Col & Col
Esta particular -e ilustrada- colección de Col & Col llega a India, y lo hace siguiendo las pautas de la colección. No solo tendremos recetas, que por supuesto, sino los ingredientes más habituales, el menaje de cocina que utilizan, explicaciones sobre la organización, compra y preparación de los alimentos y cuándo y cómo se toman… y, en general, una visión que no se centra tanto en una serie de platos sino en que comprendamos cómo es todo lo relativo a la cocina -y la bebida- en su contexto humano indio. Haciéndolo, por supuesto, lo más bonito posible.
– Gato Pachorro de Ronan Badel, ed. Edelvives
El creador de Angelina Purpurina regresa ahora con una historia cercana, humorosa y costumbrista sobre un gato que harto de ser callejero decide adoptar una casa. Un poco llena de humanos, eso sí, pero seguro que puede llegar a adaptarse. O a adaptarlos. Unos libros ilustrados infantiles para que disfruten los primeros lectores.
Nos leemos.