Un grupo de estudiantes deciden movilizarse ante lo que consideran un trato injusto por parte de la administración a una compañera inmigrante, eso lleva a otra serie de protestas y movilizaciones que acaba con cambios en la ley injusta, adaptación a musical de la historia y adaptación de ese musical a telefilme -con algún momento de música- en la BBC con el nombre de Glasgow Girls (UK). Lamentablemente la adaptación no termina de decidirse entre el uso de las canciones o su mero carácter de puntuación emocional de la trama así que el resultado acaba siendo realmente extraño, como si alguien hubiera dado un baño de GLEE! a un telefilme de mediodía.
Realizar parodias obvias ha sido desde siempre trabajo de las series cómicas menos pensadas, las que viven aprovechando el momento y no suelen durar demasiado, de manera que cuando
HULU anunció que sacaría el
mockumentary The hotwives of Orlando (USA) y, bueno, los guiones son exactamente eso, lo que uno esperaría en
Queen of Jordan o cualquier parodia que decidieran hacer en
Adult Swim, pero el desastre no acaba de llegar porque las actrices cómicas que están detrás de los personajes centrales logra salvar los trastos:
Casey Wilson, Danielle Schneider, Angela Kinsey, Kristen Schaal, Tymberlee Hill y, por supuesto,
Andrea Savage, que junto a una cuadrilla de cómicos y famosos entran, salen, y se mueven por la serie dando un motivo para verla al margen de sus guiones.
Un día tengo que escribir sobre lo que afecta el canal de emisión a las series previstas, sobre todo tras un ejemplo tan claro como
The lottery (USA). Una premisa cercana a
Hijo de los hombres con uno de sus responsables, pero como esto es
Lifetime el resultado es un
thriller descafeinado y conspiranoico. En fin, podría haber sido peor, podría haber sido para
SPIKE.
En USA son tan modernos que en vez de
Matrimoniadas hacen
Married (USA) que sigue siendo sobre unos señores casados que discuten pero yo que sé. La diferencia fundamental es que esto parece realizado por una apuesta con la intención de hacer la comedia menos divertida y más
apasionadita posible.
Una buena manera de saber si un documental paródico -el famoso
mockumentary– funciona es ponérselo a alguien que no sepa que es una parodia y esperar a ver cuánto le lleva darse cuenta. Con
People just do nothing (UK) podría verse la serie entera y seguiría dudando. La historia de una radio pirata y sus trabajadores está organizada de tal manera que nunca tengas muy claro si la idea es reírse entre ellos, de lo que parodian o del público, y puede llegar a ser tan poco interesante para el que no sepa de lo que hablan como muchos documentales. Pese a todo, resulta una idea interesante y agradezco que esto exista.
En
USA Network han decidido hacer una serie sobre un médico que pierde su trabajo en un hospital y eso le lleva a acabar aceptando trabajar de una manera… diferente… como médico privado de gente con dinero que puede permitirse una atención exclusiva y que cuiden de ellos casi como niñeras, además, claro, de saber guardar sus secretos. Es decir:
Royal Pains. Pero como esta ha entrado ya en su sexta temporada han decidido repetir la jugada con
Rush (USA) que va a tener, se supone, un aspecto menos
para toda la familia y más
juvenil y peligroso. En fin, yo que sé, ¡si es hasta el mismo canal!
Hablando de series que no tienen perdón, con
Satisfaction (USA) volvemos a los matrimonios. Uno que está en crisis y decide que tiene que arreglarlo como sea. Aunque eso implique aburrir a muerte a los espectadores. Sobre todo si parece que la idea de detrás es que pueden hacer cosas
sexies y salvajes a la vez que están en un canal de cable generalista, así que tienen el margen de maniobra de un anuncio. Y ni siquiera de lo de
Fa. Ahora, parece que lograr que los espectadores cambien de canal une mucho.
De entre los prodigios interpretativos vistos en la televisión británica uno de los más brillantes fue el de
Joanna Lumley en
Sensitive Skin, serie de dos temporadas que lograba ir destilando mala leche y humor negro a la vez que presentaba unos grandes actores protagonistas, con un último capítulo de la primera temporada que era para ponerse en pie a hacer ovación cerrada estuvieras donde estuvieras. Ahora
HBO Canadá ha decidido hacer su propio
Sensitive Skin (CA) y en lugar de
Lumley ha puesto a
Kim Cattrall y,bueno… Desde luego no es lo mismo.
Con
The Strain (USA) tenemos otra de vampiros, aunque estos no dejan de ser diferentes. Pero, vamos, que por mucho
Guillermo del Toro como fuente
original -risas- y director del piloto que veáis esto no deja de ser forraje. Mejor que el libro, eso sí, pero ideal para rellenar tiempo en verano y poco más.
Con
You’re the worst (USA) el problema es complejo: No funciona porque se esfuerza demasiado. Sí, hemos entendido que los protagonistas principales son seres despreciables, y que pese a eso van a tener una relación. Y que se van a hacer putaditas el uno al otro. ¡No necesito que el piloto entero vaya de eso en exclusiva! Mientras el resto de personajes quedan poco menos que pintados en una pared se insiste una y otra y otra y otra vez en lo lamentables que son estos tipos y sus vidas. Todas sus apariciones van destinadas a eso. Así que, ¿no deberíamos asumir todos que lo hemos cogido ya y pasar a lo siguiente que se nos quiera contar? Que no estoy pidiendo tridimensionalidad en los secundarios en el piloto -bueno, sí, pero sé conformarme con lo que hay- pero digo yo que algo más podrán mostrar de los protagonistas, ¡que esto es una
sitcom, no una pareja hablando de los malos que eran sus exes!
*Suspiro*
∞