¡Que entre la pila!
– Bárbara, la última berserker de Dan Abdo y Jason Patterson, ed. SMUn cómic de aventuras, de espada y brujería, pero para peques. Una joven bárbara acaba con una peligrosa espada encantada, teniendo que liberar a su familia y amigos de un malvado brujo y enfrentada a los monstruos que asolan las tierras. Teniendo que viajar con su su mejor amigo yeti en busca de otras tribus que le ayuden a lograr la paz. Una historia clásica que mide su humor tanto en el guión como en los dibujos para que en lugar de un cómic para la franja superior de edad sea una lectura infantil de aventuras.
– La casa de los huesecillos de Beverley Lee, ed. Dilatando Mentes
Beverley Lee, a quien quizá recordéis por el Gabriel Davenport en Carfax, nos trae aquí una novela de terror más clásica. Con un autor caído en desgracia que se retira a la montaña, a una casa acristalada en la que quiere escribir su próxima obra y en la que, por supuesto, pasan cosas. Siempre les pasan cosas. Una obra que promete más terror que su otra saga, y que sin duda estará realizada con la misma pericia en la escritura.
– Viaje al sueño americano de Bill Bryson, ed. RBA
Cuando Bill Bryson decidió regresar a vivir a USA probablemente no esperaba que fuera una mezcla de recuerdos y descolocación lo que se encontrara, pero gracias a eso hace un libro similar a los de viajes en el que intenta explicar esas sorpresas y particularidades con la que se encuentra el que vaya a residir un tiempo con el pueblo estadounidense. Sinceramente, no sé en qué follones andará RBA, que primero trata esto como una novedad, luego no da información -sobre todo información para saber si es una reedición de Historia de un gran país que publicó Península/ Altaïr en 2002, cuando aún no era Planeta– y al final en su web pone solo que saldrá como ebook. Bryson se merece un poco más de claridad en la edición, creo yo.
– Terror tales y los pulps bizarros de Javier Jiménez Barco, ed. Diábolo
Jiménez Barco, que ya realizara Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp, continúa su escritura sobre revistas pulp centrándose ahora en las de ‘pulp bizarro’, ‘horror gótico’, ‘shudder pulp‘ o como queramos llamarlas. Historias de ‘weird menade’, sobre todo; con un gusto por lo truculento, lo bizarro y lo extraño que presentaba una mezcla de extraños personajes, macabras historias y, generalmente, jóvenes y bellas víctimas sometidas a todo tipo de situaciones extremas.
Una de esas ediciones ilustrada muy de regalo que preparan en Edelvives, con los poemas seleccionados -para algo es una antología- presentados en inglés y en castellano a la vez, y con muchas ilustraciones coloristas y a veces evocativas y en otras simbólicas que la autora de las mismas, Natalia Ranera, ha preparado para que este libro sea mucho más que una antología de y sobre Dickinson.
– El chico vacío (Agencia Lockwood) de Jonathan Stroud, ed. Hidra
Poco a poco pero ya hemos llegado a la parte en la que Hidra comienza a publicar inéditos de Agencia Lockwood. Ya sabéis, jóvenes investigadores de lo paranormal (o cazafantasmas o como queráis llamarlo) en un mundo sin informática que tiene alguna reminiscencia victoriana aunque en teoría no lo sea. Aquí siguen las investigaciones e intrigas que comenzaron en los dos anteriores libros que -explicando que se animen a publicarlo de nuevo- fueron adaptados a serie por Netflix. Así que, bueno, ha tardado un poco pero aquí es tanto donde nos quedamos la vez anterior que Alfaguara intentó publicarlo en España como donde terminó la primera temporada de la serie. ¡Buenos motivos ambos para darle una oportunidad a este El chico vacío!
– El quinto reino (15, Princesas Dragón) de Pedro Mañas y Luján Fernández, ed. SMPues poco a poco las princesas dragón ya han llegado hasta su volumen número 15. Con un nuevo reino, con distintos retos, más aventuras y con los siempre preciosos dibujos de Luján Fernández.
– Pelucas Paruka de Catalina González Vilar con ilustraciones de Cinthya Álvarez, ed. SM
Una historia sobre sociedades restrictivas, gente que opina sobre cómo hay que ser para ser Excelentísima, y una decisión que en apariencia va en esa dirección -la protagonista se queda calva y decide comprarse una peluca para mantener esa Excelencia- que pronto se va desmadrando e impactando en ella, sus allegados y, por supuesto, toda la sociedad de Le Ville. Una historia interesante que cuenta, además, con las divertidas ilustraciones de Cinthya Álvarez.
Nos leemos.