¡Vamos con las recomendaciones!
– Conejo Maldito de Bora Chung, ed. Alpha Decay
Diez historias de lo sobrenatural entrando en lo cotidiano, giros inesperados, seres de lo mitológico a lo científico y propuestas cercanas al absurdo. Una de las autoras coreanas más destacadas, capaces de unir la tradición con los elementos actuales, que muestran una enseñanza sobre la naturaleza y la sociedad tanto como las leyendas que inspiraron.
– Ortiga y Hueso de T. Kingfisher, ed. Gran Travesía
Parece que no hay como ganar el Hugo a mejor novela para animar a las editoriales. Habrá que ver qué pasa con la traducción -dado que ellos lo publicaron también en México-, pero de momento ya es algo que vayamos a tener uno de los libros más recientes de T. Kingfisher / Ursula Vernon, una historia que parte de los cuentos de hadas para darle un giro siniestro. Uno en el que el maltrato contra las mujeres, la necesidad de rescatarse ellas mismas y las misiones aparentemente imposibles para lograr algo son parte de una misma historia en la que hay un grupo extraño que acaba reuniéndose por un objetivo común, pero también la necesidad de luchas para deponer a un tiránico gobernante.
– Las aventuras de Amina Al-Sirafi de Shannon Chakraborty, ed. Umbriel
Tras la publicación de La puerta de bronce tenemos ya otro título de Shannon Chakraborty esperando para los últimos días de agosto. Una serie completamente distinta a aquella, por cierto. Porque aquí nos meteremos en la piel de Amina al-Sirafi, una aventurera retirada a la que consiguen sacar de su retiro para embarcarse en una última gran aventura, entre los robos perfectos y la piratería, en un mundo con trasfondo fantástico y ambientación islámica.
– Corazón de acero de T, Kingfisher, ed. Oz Editorial
¡POR FIN! Parece mentira lo que ha tardado en llegar a España el magnífico Swordheart de T. Kingfisher/ Ursula Vernon… ¡Pero por fin ha llegado! Puede que la portada sea espantosa -especialmente si has visto la original- o que las frases de la misma parezcan traducidas por alguien con un conocimiento limitado del español, puede que la editorial llevara ni sé el tiempo sin sacarlo, puede que me esté temiendo una traducción a la altura de las de Minotauro o La Factoría. ¡Pero ya está aquí el libro, una magnífica historia de amor, humor y paladines! Lista y preparada para que os la empecéis en español… tanto como estoy yo de vendérosla en inglés.
Misterio, magia y romance. Una desaparición sospechosa, un mundo mágico oculto y un baronet que se encuentra metido en mitad de una trama con el único apoyo de un mago de segunda que le resulta antipático, al menos en un principio.– El ritual de Marina y Sergey Dyachenko, ed. Tomodomo
Tomodomo nos trae las obras de Marina y Sergey Dyachenko. Lo hacen con El ritual, una mirada moderna a la vieja historia de la princesa y el dragón. En el que se explica por qué el dragón rapta a la princesa, que la princesa no es un sujeto ni pasivo ni paciente, que el dragón tiene sus dudas, y que -quizá- haya incluso algo más en todo esto.
– Garravento, la garra al viento de Álvaro Cortina, ed. Jekyll & Jill
No voy a esconder un cierto afecto por Álvaro Cortina, así que su decisión de intentar montarse un giallo aquí, o una tragedia de venganza, o algo que conlleve sangrientas muertes, viajes por la geografía española y puestas en escena en una obra que habla de malentendidos, resentimientos y críticas. Y cómo todo puede resultar de una manera tan visceral como eviscerante.
– Los Tambores del Dios Negro de P. Djèli Clark, ed. Obscura
Una obra de steampunk de P. Djèlí Clark localizada en las calles de Nueva Orleans, con aeronaves contrabandistas, diosas africanas y un científico haitiano. Una novela de aventuras con una mezcla de culturas.
– Dragón de Guante Blanco de Sergio S. Morán, ed. Té con Cerveza
¡Que tenemos un nuevo caso de Parabellum! La detective paranormal que reúne humor, misterio y fantástico y que aquí se encuentra con unos robos misteriosos y un dragón que puede que esté dormido… Por cierto, que ambos libros va acompañado por la reedición dentro de Té con Cerveza de El dios asesinado en el servicio de caballeros. la primera de las novelas de Parabellum, que vuelve a estar disponible y, con ella, todos los libros de la serie.
– Iluminaciones de Alan Moore, ed. Nocturna
Parece que el nombre de Alan Moore aún vende, pero si miramos hacia arriba vemos que también ha entrado en la portada el título: Iluminaciones. Se trata de un conjunto de relatados. Hay estudiantes paranormales, ancianos, burdeles e, incluso, un vistazo a la industria del cómic. Así que supongo que podemos encontrar un poco de todo lo que buscamos habitualmente en las obras de Moore.
– La ciudad de bronce de Shannon Chakraborty, ed. Umbriel
Presentación en España de Shannon Chakraborty, con el inicio de la trilogía de Daevabad. Una historia de aventuras ambientada en una versión de El Cairo en el siglo XVIII que incluye las historias míticas, legendarias, pero quizá con algo real detrás. Y en el centro de la acción tenemos a Nahri, que lo único que desea es una vida tranquila e irse de la ciudad. Algo que puede que acabe consiguiendo mucho más de lo que imagina.
– Monje y robot de Becky Chambers, ed. Crononauta
– El café de las leyendas de Travis Baldree, ed. Roca
Un mundo de fantasía, de aventuras y magia, de luchas y… bueno, os hacéis a la idea. Pues ahí tiene lugar la acción. Solo que es un café. El del título. Sí, porque Viv, una espadachina orca, ha decidido retirarse de las aventuras y montar un café. No será sencillo, pero reunirá a un equipo propio, que le enseñará a funcionar de una forma distinta a la vida de aventuras. Y sí, esto es exactamente lo que parece.
– Manual de panadería mágica para usar en caso de ataque de T. Kingfisher, ed. Gran Travesía
Estoy muy contento de ver este libro publicado en España. Primero, porque significa que se empiezan a traer también los libros que Ursula Vernon publica bajo el pseudónimo de T. Kingfisher, y segundo, porque es una historia encantadora sobre una joven con poderes mágicos limitados que aplica al campo de la panadería y que se encuentra metida, de improviso, en una extraña historia mucho más grande que ella en la que no sabe qué está pasando o quienes son amigos o enemigos. Una obra encantadora ganadora de multitud de premios -en la categoría de Young Adult, diga lo que diga la portada- de la que espero que la traducción esté a la altura y no se hayan limitado a publicar con la que salió en la casa madre mexicana. Sea como sea, el libro original era un encantador Cozy Fantasy & Crime, confío en poder recomendarlo también en español.
– Oveja mansa de Connie Willis, ed. B de Bolsillo
– Por no mencionar al perro de Connie Willis, ed. B de Bolsillo
Mis dos novelas favoritas de una de mis autoras favoritas, todo un evento que celebrar de no ser porque conozco cómo funcionan las editoriales en España y sospecho que están cobrándonos 15,95€ por libros en bolsillo que hace tres lustros costaron 5 €, a los que no se habrán molestado en cambiarle más que la portada. Pero aún y con eso, con una traducción que no sé ni desde cuando lleva, qué dos libros. Es cierto que aunque dentro del fantástico están más cerca de la comedia romántica. Que el primero es una magnífica historia sobre caos, aleatoriedad y modas; y que la segunda habla de viajes en el tiempo, vacaciones que no se pueden tomar y tareas complicadas de lograr. Dos grandes libros, muy recomendables, pese a sus editores.
¡Volvamos al Índice!







































































































