Tal y como sospechaba -y temía- la semana pasada esta poco ha habido que rascar, por suerte aún han salido cosas interesantes pero casi por los pelos. Y si bien me han chivado que hay librerías a las que han llegado las novedades de PRH de la próxima semana (Eco, Ferlosio, etc…) creo que me voy a centrar en las fechas teóricas y a dejar esta semana como la pequeña oportunidad que ha sido para un puñado de títulos. Así que…
¡Que entre la pila!
– Eso de Inger Christensen, ed. Sexto Piso
Imposible no tener ganas de leer más poemas de Inger Christensen tras el fabuloso Alfabeto que publicó esta misma editorial. Esperemos que este libro tenga la misma suerte, ¡o mejor! para asentar la figura de esta escritora entre los lectores españoles.
– Cómo hablar de dinero de John Lanchester, ed. Anagrama
Lanchester vuelve a abandonar la novela, pero por un buen motivo: Explicar y desmontar la economías para que el espectador de a pie pueda ver cómo se monta de nuevo y qué es lo que significa y se quiere decir cuando se refieren a determinados términos económicos o se utilizan ciertas palabras no tanto para comunicarse como para lograr esconderse mejor entre ellas.
– La estrella del rey Salomón de Aleksandr I. Kuprin, ed. Alba
Tras su aparición en el segundo volumen de los Pioneros de la ciencia ficción rusa en esta misma editorial Kuprín vuelve a tener oportunidad de brillar, en esta ocasión con un libro solo para él y una obra fáustica más alegre y relajada, aunque igual de fantástica, que la original.
– Tiempo después de José Luis Cuerda, ed. Pepitas de Calabaza
Historia cómica y algo postapocalíptica -o viceversa- en la que Cuerda mezcla sus obsesiones y talentos para tratar de servir una novela distinta a la narrativa costumbrista española pero aún así muy cercana a la visión de la actual tierra, aunque sea a través de los giros propios.
– Ensayos literarios de Samuel Johnson, ed. Galaxia Gutenberg
Recopilación de obras de Johnson con Shakespeare, vidas de poetas y The Rambler como centro fundamental del mismo, un volumen lleno de reflexiones interesantes y que permite escarbar en las ideas literarias del gran pensador inglés.
– ¡Qué viene el lobo! de Cédric Ramadier con ilustraciones de Vincent Bourgeau, ed. Loguez
Divertida mezcla de libro de suspense y juego, los niños intentarán que el lobo no se les acerque antes de comprender que es su manejo del libro el que les permitirá librarse de él. Una historia rápida y divertida que incide en la posibilidad de interacción entre ambos.
Como veis, esta semana ha sido tranquila pero la cercanía del Día del Libro hace que a partir de la próxima empiecen las prisas y las locuras. Además de novedades ya confirmadas como… ¡La gran novela americana! Y muchas muchas cosas más, así que… ¡Nos leemos!