¡Libros que Salen! Vollman, «Liberación», Bhutto y más

¡Que entre la pila!

La camisa de hielo de William T. Vollman, ed. Pálido Fuego

¡Bien por Pálido Fuego! Ponerse a publicar la heptalogía de Vollman sobre el colonialismo europeo en el continente americano requiere de un cierto valor, por mucho que Vollman haya ido siendo más conocido sigue siendo una figura complicada. Pero esta historia, que comienza con unos navegantes nórdicos llegando a las costas, es una gran historia que va más allá de la barbarie. Pero no la esconde.

Liberación de James Dickey, ed. ImpedimentaUna escapada de vacaciones entre un grupo de amigos, no os preguntéis si Sale Mal porque CLARO que sale mal. Uno de ellos es un entusiasta de la vida del campo, el resto solo quieren un fin de semana de cambiar de aires. El problema llega cuando la visita a un valle que va a ser inundado lleva a un enfrentamiento con unos lugareños que empiezan a darles caza. A partir de ahí un thriller psicológico que, si te está sonando, probablemente sea porque se adaptó al cine con el título de Deliverance. Así que si algo puedo aseguraros es que es el tipo de historia que os hará… chillar.

Los nuevos reyes del mundo: Bollywood, dizi y k-pop de Fatima Bhutto, ed. Herder

Esto es lo que hace falta, estudios culturales sobre esos fenómenos globales de la cultura que están llegando y -a veces- sustituyendo a los del rodillo cultural estadounidense. (O del ámbito angloeuropeo, si lo preferís) En cualquier caso, historias desde India, Turquía o Corea del Sur, su cultura popular, sus gustos y antecedentes y cómo no son un impedimento para ofrecer otros puntos de vista más allá de la soberanía e identidad.

Winnie de Katy Michelle Quinn, ed. Orciny Press

Una historia peculiar, sin duda. Porque Winnie y Colt se querían, eran casi uno, de hecho Winnie era… el rifle de Colt. Hasta que deja de serlo para convertirse en una mujer. Pero… ¿ahora que las cosas han cambiado podrán mantener su relación? ¿Y qué ocurrirá si no es así? Al final el amor por las armas de Estados Unidos acabará dando lugar a esta obra un tanto extraña, un tanto peculiar, pero que habla de crear nuevas identidades sin dejar atrás aquello que se ama. Y, como la propia Winnie, está claro que la obra tiene un fondo más allá de su rareza.

El subastador de Joan Samson, ed. Minotauro

Parece que en Minotauro han decidido que los americanos aprovecharon el Paperbacks from Hell de Grady Hendrix para recuperar algunos de los libros que aparecían en él. Con un subastador que va minando poco a poco un pueblo. Ya veremos cómo lo editan, cómo lo traducen, y todas esas otras cosas de no fiarte de una editorial por culpa de cómo lleva años funcionando esa editorial.

La ley de Herodes de Jorge Ibargüengoitia, ed. Barrett

No entiendo cómo te dan la oportunidad de ser editor por un libro y eliges a un autor tan conocido como Ibargüengoitia, es algo así como si te dejaran programar una película en la tele, la que quisieras, y te decidieras por Los Goonies. Pero bueno. Lo bueno es que al menos este conjunto de relatos biográficos de Ibargüengoitia no estaba publicado en España desde hace tiempo. Es decir, en estaba la importación de cuando Planeta publicó en grande y en bolsillo el libro pero ya sabemos que esas importaciones tienen la vida limitada. Total, que un relato de historias más o menos autobiográficas de Ibargüengoitia. Supongo que a los que no conozcan al autor de Revolución en el jardín o Recuerdos de hace un cuarto de hora podrán encontrarse con él aquí. Que ya es algo.

Misha Zhukov debe morir de Myriam M. Lejardi, ed. Cross Books

Sí, una historia de amor llena de giros y problemas por la desconfianza propia entre los dos protagonista que ocurre, además, dentro de un ‘reality’… No, no, no, esta es una novela NUEVA. Esta vez el ‘reality‘ es ‘de supervivencia’. Y los protagonistas son un músico que vió hundirse su carrera y una influencer oportunista que la vio crecer. La carrera. Así que ahí tenemos la venganza, la supervivencia y… ¿el amor?

Los Héroes del Tiempo de Jara Santamaría, ed. Destino

Tras el éxito de la serie Los dioses del norte llega ahora al Grupo Planeta una nueva serie de Santamaría, con jóvenes, poderes, viajes en el tiempo y la decisión de que sea una trilogía.

De camino a la fiesta de Meritxell Martí y Anna Aparicio Catalá, ed. Flamboyant

La liebre ha montado una fiesta de cumpleaños para sus amigos, pero hay obstáculos por medio. Allí, con diversión y pistas escondidas, van usando la reiteración para construir una idea de grupo, gestión y diversidad.

El mote de Gilles Baum y Mercedes Galli, ed. Jaguar

En la pandilla de Blas todo el mundo tiene mote… menos él. ¡Pero él no quiere sere menos! Así que… ¿qué puede hacer chulo para que le pongan un mote? Todo eso con las estupendas ilustraciones de Mercè Galí.

Nos leemos.


Deja una respuesta