Libros que Llegan: Carthage, Nesbo, Historia y antología de la ciencia ficción española y más

Yo esperaba la semana pasada que esta fuera más tranquila y no podía haberme equivocado más. De hecho, la aparición el viernes de un par de novedades de entre las más esperadas -por mí- como son la primera y tercera de esta lista demuestran que en estos tiempos convulsos uno nunca sabe cuándo van a llegar los libros. Pero mejor que lleguen que se retrasen. De lo contrario no podíamos gritar:

¡Que entre la pila!

Carthage de Joyce Carol Oates, ed. Alfaguara

portada-carthage_med

Con solo unos meses de diferencia con su versión original nos llega esta novela con todos los temas habituales de JCO -los problemas en las relaciones ya sean amorosas o familiares en sus múltiples variantes, la relación con los medios y con la comunidad, el tratamiento de la violencia…- y sus enfoques -uso del suspense, diversidad de voces y de estilos…- para narrar la desaparición de una chica, hija pequeña de una familia de cierta importancia, que causa tanta consternación como inquietud en la pequeña comunidad, a la que se añade la presencia de un excombatiente que le permite tratar de las sucesivas guerras -y los consiguientes regresos- en las que ha tomado parte Estados Unidos.

El leopardo de Jo Nesbo, ed. Literatura Random House

244_RH28948.jpg

Cambio de casa de Nesbo en un nuevo caso que vuelve a colocarle contra un asesino en serie.

Historia y antología de la ciencia ficción española, edición a cargo de Julián Díez y Fernando Ángel Moreno, ed. Cátedra

CA00245001

Cátedra trata de ofrecer una historia y un repaso a la vez para hacer accesible lo que la Ciencia Ficción ha supuesto en las letras españolas.

Los políglotas de William Gerhardie, ed. Impedimenta

fit-230x360

Una peculiar familia expatriada y casi arruinada recibe la visita de un primo inglés en su retiro extranjero, de modo que la precaria estabilidad acaba de saltar por los aires. Una historia llena de gente extraña en situaciones inesperadas que logra moverse entre un retorcido sentido del humor y una descarnada representación de las relaciones humanas.

Abarat de Clive Baker, ed. Oz

9788494172991

Algo inesperado en la trayectoria de Barker, una novela juvenil sobre una joven que acaba viajando a otro mundo para enfrentarse a las oscuras fuerzas que quieren acabar con la maravillosa Abarat.

Niveles de vida de Julian Barnes, ed. Anagrama

Maquetación 1

Reunión de tres piezas cortas con un difuso hilo conductor común, el dolor de la pérdida y la necesidad de vivir más allá de la rutina. Quizá una obra menor pero no por ello desdeñable.

La madre de Edward St. Aubyn, ed. Literatura Random House

244_RH28832.jpg

Tras el volumen de la historia de Melrose centrado en El Padre pasamos ahora a La Madre, con un nuevo ejemplo de humor arriesgado, salvaje y vitriólico, una narración transgresora, incluso terrible, en su contenido pero no por ello menos divertida.

Escritor en guerra de George Orwell, ed. Debate

244_C920412.jpg

Reunión de los diarios personales y la correspondencia que el inglés escribió durante la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial. Una muy interesante muestra del particular ojo periodístico de este autor.

El arte de la cocina francesa 2 de Julia Child, ed. Debate

244_C924328.jpg

Continuación de la fundamental obra de cocina de Julia Child, una biblia de conocimientos culinarios para gran parte del público anglosajón.

Arte y técnica de Lewis Mumford, ed. Pepitas de Calabaza

arte y tecnica mumford_0

Se recogen en este libro seis conferencias en las que de nuevo Mumford nos propone una reflexión, en este caso sobre la cultura contemporánea y la unión entre el arte y la técnica que en ella se produce.

La casa de las persianas verdes de George Douglas Brown, ed. Ardicia

portada-web-cdl-e1410603658261

La historia de un hombre desmesurado y difícil que levanta un imperio y lo ve desmoronarse, un clásico de la literatura escocesa.

El carnaval de Roma de Johann Wolfgang Goethe, ed. Alba

9788490650363_1

Goethe narra en los dos textos aquí reunidos sus impresiones sobre dos fiestas italianas a las que tuvo la oportunidad de asistir como espectador, permitiéndole así dar su opinión sobre lo que mostraba esta forma de divertirse de los italianos.

Stadelmann de Claudio Magris, ed. Alfabia

stadelmann

Y aquí está Magris hablando de la vida del secretario de Goethe, una mezcla inesperada de personajes, uno por todos conocido y el otro poco más que un pie de página que cobra relevancia solo como espectador.

La maestra Annuzza de Elvira Mancuso, ed. Periférica

ELVIRA MANCUSO la maestra annuzza.cdr

Un personaje central que puede funcionar como avatar de toda una época, un canto a favor de la liberación de la mujer. Una obra sobre una maestra que no se resistía a ocupar un lugar secundario.

– Alabardas de José Saramago, ed. Alfaguara

portada-alabardas_med

De la colección de gran éxito este otoño: «Mira estos restos que he encontrado, ¿si le ponemos tapa dura y el nombre bien gordo en la portada por cuánto crees que lo podemos vender?»

La vida que nos mata de Xabier López López, ed. Funambulista

La-vida_cover

Interesante aproximación gallega al género negro protagonizada por un periodista que se ve envuelto de manera inesperada en un asesinato durante un evento de sociedad durante la Segunda República.

Cadáveres en la playa de Ramiro Pinilla, ed. Tusquets

cadaveresenlaplaya_big

Otro caso más del Samuel Esparta que permite a Pinilla realizar también obras de género negro.

El hombre de la máscara de espejos de Vicente Garrido y Nieves Abarca, ed. Ediciones B

16337g

También la serie de Valentina Negro y Javier Sanjuán llega a su tercera entrega con este cambio de editorial.

Tesla y la conspiracióde la luz de Miguel A. Delgado, ed. Destino

tesla-y-la-conspiracion-de-la-luz_9788423348381

¡TESLAXPLOTATION! Una novela de suspense con elementos fantásticos: Un mundo en el que Tesla tuvo éxito, modificado por sus brillantes ideas aunque aún parte de una guerra entre Edison y sus hombres y los teslianos que quieren que se reconozca la importancia del creador europeo.

Genealogía de la soberbia intelectual de Enrique Serna, ed. Taurus

portada-genealogi-soberbia-intelectual_med

Me produce curiosidad este ensayo que asegura querer trazar una historia del esnobismo cultural y los motivos de ese enfrentamiento categorizador que pretende separar la cultura entre alta y baja.

Escritos libertarios de Albert Camus, ed. Tusquets

escritoslibertarios_big

Recopilación de ideas de Camus en infinidad de campos hasta llenar de reflexiones este volumen.

La filosofía del vino de Bela Hamvas, ed. Acantilado

CUA0064

Encendida defensa del vino y la alegría cercana a la embriaguez que produce que sin duda tendrá sus aficionados.

K. L. Reich de Joaquim Amat-Piniella, ed. Libros del asteroide

arton1258-ab2ed

Una historia de los recluidos españoles en los campos de concentración nazis con forma novelada pero sacada de los recuerdos reales del autor.

Guía de un astronauta para vivir en la Tierra del Coronel Chris Hadfield, ed. Ediciones B

16338g

Más interesante por lo que cuenta del espacio que por los pretendidos consejos de coaching vital que el militar este se empeña en dar, las partes sobre su preparación como astronauta y sus experiencias tienen que compensar lo otro.

El gran milhojas de la cocina de Graciela Bajraj, ed. Akal

portada_18104

No esperaba yo volver a cruzar caminos con este libro, editado hace años por Mario Muchnick en su colaboración con el Grupo Anaya, y me alegra. Es un pequeño libro de brillante puesta en práctica que recopila ideas y métodos, quizá no sea definitivo o imprescindible pero si un buen y útil complemento para las bibliotecas de cocina.

El rostro de las letras de Publio López Mondejar, ed. Ediciones del azar

images (8)

Catálogo en tapa dura de la exposición del mismo nombre en la Biblioteca Nacional que reúne imágenes de los principales escritores españoles entre el Romanticismo y la generación del ’14.

Candentes cenizas de Erwin Schrödinger, ed. Salto de página

descarga

Algo tan inesperado como esto: Los poemas de Schrödinger y un pequeño fragmento de conversación con Galileo. Recopilación de estos textos inéditos y alejados a lo que se supone del famoso científico.

Zócalo de Adonis, ed. Vaso roto

descarga

Una nueva recopilación de poemas del sirio que parece que lleva un buen año en lo que a ser recopilado se refiere.

– Daniel Johnston de Daniel Johnston, ed. Sexto piso

Tapa-Johnston-243x300

Los dibujos del autor Daniel Johnston en los que se expresa a él y sus neuras.

Mi querida Babel de Juan Pablo Silvestre con ilustraciones de Ana Juan, ed. Lamanocornutta

CUBIERTAMqB

Estupenda colección de láminas un poco hiladas que ofrecen magnífica ilustraciones de Ana Juan, una colección de textos e incluso un CDs con música.

Amanecer rojo de Pierce Elliot Brown, ed. RBA

amanecer-rojo_pierce-brown_libro-MONL233

Parece que nunca hay suficientes distopías juveniles, como esta que -lamentablemente- no tiene nada que ver con Milius.

Mala suerte de Jeff Kinney, ed. RBA

diario-de-greg,-8_mala-suerte_jeff-kinney_libro-MONL167

Insoslayable continuación de uno de los mayores éxitos de la literatura infantil-juvenil de la actualidad, la historia de un perdedor contada con costumbrismo e intentos de humor.

El cocodrilo al que no le gustaba el agua de Gemma Merino, ed. Picarona

20140926112244

Estupendo libro infantil, de trama muy sencilla y casi cercano al cuento clásico, en el que con unos dibujos cargados de humor se cuenta la historia del pequeño distinto del grupo.

La biblioteca nocturna de Kazuno Kohara, ed. Picarona

20140926110321

Otro encantador libro de Kohara, con un gran cuidado en la ilustración y el color que explica con facilidad a los más pequeños el funcionamiento de las bibliotecas.

La noche del muñeco viviente de R. L. Stine, ed. Hidra

portadaPES01

Quede aquí constancia de un regreso tan comprensible como inesperado. La serie de terror juvenil que triunfó en los años noventa regresa a tiempo para Sitges -y para Halloween, que viene a ser lo mismo- con un rediseño de la colección en su nueva edición por parte de Hidra.

Al final parece que hemos estado tan movidos como la semana pasada, y que han llegado grandes libros o, al menos, libros de autores respetados. Veremos si la próxima ya empiezan a darnos descanso o vamos a seguir con este ritmo hasta el -inevitable- parón pre-navideño. Mientras tanto, y a la espera de que el próximo jueves tengamos Nobel nuevo…. ¡Nos leemos!