ElMusical: Halloween 2014

Saquemos por una vez esta sección de los domingos por una buena causa, unirla a los fastos de Halloween,  ofreciendo imágenes de algún aterrador musical. Que puede parecer que solo hay unos pocos –El fantasma de la ópera, Sweeney Todd– pero además de los que ya han aparecido por aquí –Carrie, Evil Dead– hay unos cuantos menos conocidos que también merecen un hueco para pasar de las telarañas del olvido a las festivas de la época. Y el primer elegido, el que tendrá el honor este año, es la adaptación de un clásico: Jekyll & Hyde.

Reconozcamos desde el principio que estamos ante un musical irregular, con un guión que hace poco por buscar ideas originales y unas canciones que no pasan en general de cumplidoras con lo que, salvo un par de ellas, el peso de la función acaba recayendo sobre el actor principal masculino.

Ese par que se salva son, a mi entender, la coral Murder, Murder que abre el segundo acto tras un breve reprise de Alive (la primera canción de Hyde, que como su gemela First transformation no es una mala canción  y Confrontation, la gran canción del final.

Así que echémosle un ojo a la versión original de Robert Cuccioli, primero en la Transformation

 y luego en Confrontation. La calidad -de la grabación, me refiero- es en ambos casos discutible y por ello me disculpo.

 Pero, claro… ¿Es esto lo mejor que podemos ofrecer? Es más, ¿realmente la gente asocia a Cuccioli con el personaje por mucha candidatura al Tony que sacara? Yo creo que no.

Creo que, de hecho, ya estáis esperando el momento en que diga que tengo preparado un vistazo a otro actor y cantante, o cantante y actor, decidid vosotros el orden. Y es que no vamos a ser menos aquí que en Cachitos, ¿cómo podríamos privaros? Porque de este musical hubo versión española, levantada sobre un nombre propio: Raphael.

Echad un ojo primero a la intro

 y, más importante aún, a la Confrontación.

Todo un monstruo, ¿verdad?

Pero, esperad, no os vayáis aún. Porque esa versión original quizá no fuera, en mi opinión, gran cosa. Puede que yo jamás logre entender el éxito de This is the moment. Pero lo que es indudable es que gustó. Estuvo cuatro años representándose en el Plymouth Theatre  a razón de un actor principal por año. Porque después de que Chuck Wagner hubiera hecho las etapas pre-Broadway y Cuccioli estuviera en ella durante el primer año aún hubo más gente.

Primero estuvo Jack Wagner, conocido por lo visto como Dr. Peter Burns en Melrose Place; el tercer año llegó Sebastian Bach, el cantante de Skid Row… y aquí está su Confrontation:

Pero, ¿no había dicho yo cuatro años’ ¿No falta alguien? Pues sí. Falta el último actorbarracantante o cantantebarraactor que en 2001 ocupó el puesto central de la función. La persona que, de hecho, estaba ocupándolo cuando decidieron sacarla de tour por estados unidos, ya sin él, y antes de la despedida filmar en calidad DVD una de sus funciones. Para que quede un recuerdo para toda la eternidad. Es decir…

David Hasselhoff.

Estoy seguro de que este DVD fue un éxito de ventas en Alemania.

Como The Hoff es un espectáculo en sí mismo y la calidad de esta versión -de las grabaciones, una vez más- es la mejor con diferencia puedo dejar por aquí para el que quiera verlo la Transformation,

 Murder, Murder

 y, por supuesto, Confrontation.

 Seguro que alguno se ha quedado con ganas de ver el musical entero, ¿verdad? ¿No? ¿Sí? Oh, veeengaaa… Bien, menos mal que aparece alguien. Bueno, pues ya sabéis, la magia de Halloween todo lo puede:

 Disfrutadlo con escalofríos y felices grtitos.