Libros que Llegan: Coe, El desmoronamiento, Grafton y más

Poco a poco vuelven las novedades a nuestras librerías. Y menos mal porque por mucha avalancha que hubiera en noviembre llevábamos casi un mes sin novedades pero con ganas de leer más. Habrá a quien este tradicional parón haya servido para ponerse al día o rebajar la pila de pendientes. En mi caso crea una sensación de desabastecimiento que me lleva a ver con buenos ojos todo lo que va prometiéndose.  De modo que en cuanto han comenzado de nuevo con las distribuciones no he podido dejar de exclamar:

¡Que entre la pila!

– Expo 58 de Jonathan Coe, ed. Anagrama

Maquetación 1

Pocas maneras mejores que comenzar librescamente el año con una novedad de Jonathan Coe, escritor que quien esto escribe aprecia  muy mucho incluso en sus obras más cercanas al divertimento, como esta Expo 58 que es mitad narración sobre el estado de la cosa en europa a finales de los ’50, mitad novela de espías, mitad novela de humor. Son muchas mitades pero es que Coe -de quien siempre recomendaremos el agotadísimo y nunca reeditado El club de los canallas– sirve para estas cosas y muchas más.

El desmoronamiento de George Packer, ed. Debate

244_C924694.jpg

Interesantísimo libro para comprender Estados Unidos y su devenir en los últimos cuarenta años, desde finales de los setenta  hasta prácticamente la actualidad.  George Packer, colaborador habitual a The New Yorker, traza este desmoronamiento de diferentes esferas del país contando la vida de unos pocos personajes importantes pero a la vez secundarios que complementa con biografías de personalidades diversas, canciones, titulares y todo aquello que sirva para complementar la mirada a una superpotencia en la que sus élites se han abandonado a la avaricia y el pueblo ha quedado desprotegido.

W de Whisky de Sue Grafton, ed. Tusquetsw_de_whisky_big

Un nuevo caso de la detective Kinsey Millhone que empieza con el cadáver de un sin techo y la muerte de un investigador privado para continuar en el clásico lío descendente con más problemas de los que serían razonable.  Estamos ya acercándonos al final de la serie del Alfabeto del Crimen y mientras vamos acercándonos con tranquilidad a Z. -O quizá a AA-.

La catedral de Turing de George Dyson, ed. Debate

244_C922508.jpg

Aprovechando todo esto de los ordenadores y la película de -sobre- Turing y todas esas otras cosas para traernos este libro de 2012 sobre los orígenes de las informática y la construcción de los primeros ordenadores,  una obra que presenta desde el punto de vista estadounidense esos primeros proyectos y los problemas que enfrentaron y resolvieron para comenzar a crear una de las principales revoluciones del Siglo XX.

Reflexiones del señor Z. de Hans Magnus Enzensberger, ed. Anagrama

Maquetación 1

Enzensberger presenta aquí una obra extraña, no por ser poco habitual en él sino por la mezcla que propone, reuniendo ficción, aforismos, reflexión… una extraña mezcolanza que, sin embargo, sigue ofreciendo opinión y crítica.

Sueños de trenes de Denis Johnson, ed. Literatura Random House

244_RH29051.jpg

Un nuevo libro de Denis Johnson siempre es algo de lo que alegrarse, luego ya que sea un Libro Sandía ya me hace menos feliz, pero parece claro que es el signo de los tiempos.  Eso sí, estamos ante una narración dura, de una fortaleza y una sencillez que es digna de admiración.

King Mob. Nosotros, el partido del diablo de VV.AA., ed. La Felguera

Portada_King_Mob_para_medios-2-3b6e3

Recuperación del título en edición aumentada y corregida según la editorial, con un formato pequeño pero un contenido tan cargado como en ellos suele ser habitual, esta vez sobre las andanzas del grupo de terror cultural. ¡Muy interesante!

– Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012) de VV.AA., ed. EDA Libros

3398519

Tercer volumen sobre los análisis del fantástico en la cultura española, esta vez con un repaso a autores y medios -especialmente el cine y el tebeo-  de entre lo ocurrido entre el año setenta y ese 2012 en que se celebró el primer congreso que dio lugar a estos volúmenes de resumen.

– Los antisociales (Historia de la homosexualidad en Barcelona y París, 1945-1975) de Geoffroy Huard, ed. Marcial Pons Historia

9788415963202

Completo repaso a la historia de los homosexuales y su tratamiento histórico-social en las ciudades de Barcelona y París entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la muerte de Franco, una etapa caracterizada por la persecución, alienación y lucha que se ha tratado comúnmente como la historia de una época oculta. Este extenso y bien documentado libro señala que sí que hubo unos movimientos algo menos ocultos de lo que cabría esperar, y aprovecha para comparar -y a ratos enfrentar- lo ocurrido en las dos ciudades. Un muy completo texto teórico.

– Endurance. La prisión blanca de Alfred Lansing, ed. Capitán Swing

777

Una nueva narración sobre lo sucedido en la expedición de Shackleton a la Antártida, con pretensión de ser la definitiva pero, ¿quién sabe?

La segunda guerra mundial contada para escépticos de Juan Eslava Galán, ed. Planeta

la-segunda-guerra-mundial-contada-para-escepticos_9788408135302

A Eslava Galán se le está dando bien en lo que a ventas se refiere todas estas cosas de recontar la historia así que mucho estaba tardando en llegarnos el volumen correspondiente a uno de los momentos que más libros mueve a lo largo del año. Y ya está aquí.

Las letras entornadas de Fernando Aramburu, ed. Tusquets

las_letras_entornadas_big

Obra de contraposición y repaso en el que un joven -un decir- se reúne con un señor instruido y cultivado para hablar de libros, literatura, vida… Suena a otra cosa, la verdad, pero es sobre todo un repaso a la literatura de una manera que permite conocer más al autor que a sus personajes.

Tus pies toco en la sombra de Pablo Neruda, ed. Seix Barral tus-pies-toco-en-la-sombra-y-otros-poemas-ineditos_9788432224232

El libro de los restos de Neruda en otro movimiento propio de Tolkien Jr. sacando por casi 16€ poco más de 130 páginas y sin tapa dura ni nada. Pero es que a los que quieran este tipo de completismos ya saben que les va a tocar pagar  un Libro Sandía.

El libro de Jonah de Joshua Max Feldman, ed. Libros del Asteroide arton1320-a16e3

Lo nuevo de Asteroide es una ¿comedia dramática? sobre un joven ejecutivo que cree tenerlo todo y descubre que en realidad hay mucho que le falta. Pero desde un plano sentimental/espirituoso o algo así. Como reinvención de las comedias románticas tiene su intríngulis, en realidad.

El desvan de Tesla de Neal Shusterman y Eric Elfman, ed. Anaya

IJ00428801

¡TESLAXPLOTATION! Inicio de una saga de acción y  humor que tira de lo que os podéis imaginar. A mí ya me habían ganado con Tesla, así que imaginad lo que me ha parecido de bien lo de los Accelerati .

– Manual de supervivencia de los Boinas Verdes de Mikel Hawke, ed. Paidotribo

1275

Siendo sinceros y viendo cómo están las cosas casi parece que esta novedad es realmente lo que más falta nos va a hacer en los próximos meses.

¡Poquito para empezar! Ya os dije que ahora empezaría a moverse, más aún si algunos libros prometidos logran llegar a tiempo -que en fin- y, como vemos, con apariciones de los Libros Sandía que parecen haber llegado para quedarse. La semana que viene se incrementan las novedades así que ya veremos si la tendencia sandiera se consolida. Mientras tanto, nos leemos.


Deja una respuesta