Hay movimiento. Se nota no solo en las sombras, también en el número de novedades que van saliendo. En el incremento de las interesantes y en los trucos para regalo que van pensando las editoriales. En la vuelta de las novedades infantiles, que también se lo merecen. Y en la aparición de algunos de los títulos más esperados. Tanto que no os haré esperar más:
¡Que entre la pila!
– Zeroville de Steve Erickson, ed. Pálido fuego
El cine como encantamiento pero también como narración en una obra que logra mezclar los puntos de vista para recorrer los años setenta y ochenta con el cambio del sistema de estudios al de las películas independientes y de ahí a ese nuevo Hollywood de los blockbusters que pareció haber perdido el alma de sus dos encarnaciones anteriores. Porque la novela también trabaja con fuerza el sentido mítico no solo en el cine sino en su propia historia. Una historia magnífica que ha tardado demasiado en llegar hasta el público español.
– Revival de Stephen King, ed. Plaza & Janés
Peculiar y oscura, así es la nueva novela de Stephen King que logra mantener sus temas habituales para ofrecer su versión sobre uno de los temas más famosos de la literatura fantástica, solo que su acercamiento a los Mad Doctors es tan personal que no da la sensación de que esté marcando las casillas del género incluso cuando toca todos los temas filosóficos y espirituales asociados. King haciendo lo que le da la gana, siempre una buena idea.
– Fulgor de Manel Loureiro, ed. Planeta
Loureiro sigue con su evolución en los géneros del terror y si la última vez podíamos hablar de un acercamiento al fantaterror español ahora lo haría de esos policíacos extremos que se crearon a medio camino entre los giallos italianos y los modelos americanos. La editorial sigue escondiendo la mano con lo que nos espera, pero casi se agradece para no estar advertidos de lo que vamos a encontrarnos al volver la página.
– Fuera de la ley de VV.AA., ed. Adriana Hidalgo
Una recopilación de relatos policíacos argentinos de inicios del Siglo XX, un plan más que apetecible no solo para los reencuentros con gente como Roberto Arlt, también por los descubrimientos que pudiéramos hacer. Con un poco de suerte veremos continuado este esfuerzo con otros países y momentos.
– En peligro de Richard Hughes, ed. Gatopardo Ediciones
La recién llegada y ya inquieta Gatopardo trae entre sus títulos de presentación esta obra de Hughes sobre un barco enfrentado a la tormenta. Si en Huracán en Jamaica el tema es más la naturaleza humana que la peripecia náutica aquí se invertirán las tornas presentando de manera épica la batalla entre ambos, dejando para el lado humano la prueba de dureza y límites de la condición humana.
– Los diarios de Emilio Renzi (Años de Formación) de Ricardo Piglia, ed. Anagrama
En este curioso juego de espejos de Piglia asistimos a la revelación de unos diarios de su alter ego literario en lo que podría ser tanto una revelación como una ocultación aprovechando lo que de él conocemos.
– Judith Fürste de Adda Ravnkilde, ed. Alba
La magnífica colección Rara Avis de Alba acoge en esta ocasión una obra de la literatura danesa, un estudio sobre el matrimonio que lo es también del trato que a las mujeres se procuraba en el sigo XIX, cómo pasaban a ser poco menos que propiedad de otros y de qué manera la lucha para ser su propia persona, por mantener una identidad incluso dentro del matrimonio, suponía una lucha constante.
– Cezara de Mihai Eminescu, ed. Ardicia
Pequeña obra importante en la literatura rumana, sobre relaciones tempestuosas en ambientes que podrían interpretarse como idílicos o aislados, un clásico del romanticismo de su literatura que nos llega ahora en este pequeño pero encantador formato.
– Rashomon de Ryunosuke Akutagawa, ed. Satori
En Satori han aprovechado el centenario de Rashomon para sacar su versión y acompañarlo de algunos relatos inéditos del gran Akutagawa. Así que aunque tengas ya alguna de las varias ediciones quizá esos otros relatos te ayuden a decidirte.
– Una historia crepuscular de Stefan Zweig, ed. Acantilado
Zweig siempre es recomendable. La pena es sacar un relato que ya está publicado en otras colecciones en una pequeña edición de 64 páginas a 11 €. que tiene mérito teniendo en cuenta que el recopilatorio es más barato.
– Fariña de Nacho Carretero, ed. Libros del KOEste libro es mucho más que periodismo, es una crónica de la droga en Galicia, de las andanzas y pequeñas historias de los capos, su aparente impunidad y las anécdotas que los rodean. Una historia muy recomendable.
– Ver, oír y callar de Juan José Martínez D’aubuisson, ed. Pepitas de Calabaza
Un periodista observando las bandas latinas, tomando nota de su forma de ser, del impulso juvenil que les alimentan y las derivaciones que han ido causando. Otro interesante título de investigación.
– Ciencia Ficción, Nueva guía de Lectura de Miquel Barceló, ed. Ediciones B
Barceló presenta esta nueva guía sobre su segundo tema favorito así que más nos valdrá darle al menos un vistazo para ver lo que propone y cuánto ha visto evolucionar estos últimos años el género.
– Medio Mundo de Joe Abercrombie, ed. Fantascy
Por cierto, Abercrombie sigue con sus cosas. Fanes del sajaraja con algo de inteligencia, aquí están.
– La microguerra de todos los tiempos de Andrés Barba, ed. Siruela
Pese a la más que discutible portada Barba presenta un cuento fantástico divertido, la historia de un pueblo parado por un reloj y de los niños que deben entrar para intentar parar esa guerra de los tiempos, en el que pasado, presente y futuro choca. Una agradable lectura.
– Doble engaño en Oxford de Sir Steve Stevenson, ed. La Galera
Agatha sigue a su ritmo y ya ha llegado hasta Oxford. Aventuras con misterios para pequeños, con trasfondos de detectives y aprendizaje geográfico -o geohistóricopolítico- de fondo más representaciones quizá no muy variadas pero al menos ya con un punto de cambio necesario. Menos mal que existen estas series.
– Para siempre de Kai Lüftner con ilustraciones de Katja Gehrmann, ed. Lóguez
Un libro ilustrado que puede ser complicado de recomendar porque aunque las ilustraciones sean sencillas pero bellas la historia que trae dentro es fundamentalmente educativa, o curativa, pues intenta explicar a los niños el proceso tras la muerte de un padre. Así que si no por lo uno es por lo otro.
– Un lobo boquiabierto de Jordi Palet con ilustraciones de Ester Llorens, ed. Parramón
Divertido intento de darle una vuelta aun clásico acercándolo más hacia tonos cómicos y añadiéndole esas estrafalarias decisiones electrónicas actuales.
– Después de Lucie Félix, ed. Libros del Zorro Rojo
Pocas cosas más bellas que los libros troquelados de Lucie Félix, páginas que pasan para ser otra cosa y bellas ilustraciones que se mezclan entre ellas. Delicioso, claro.
– Marcel Duchamp, una partida entre mí y yo de François Olislaeger, ed. Turner
Qué auténtica belleza esta mezcla de cómic e ilustración en un formato inesperado que tanto hace por reforzar la historia interior sobre Duchamp, adaptando lo que necesita contarse a lo que incluye. Más magnífico que extravagante y completamente recomendable.
Terminamos ya la veintena de novedades que nos ha traído esta semana. Que ya iba apeteciendo otra vez el movimiento, más aún cuando sabemos que a la vuelta de la esquina están Davies, Starobinets, Fallada o Benson entre otros. Pero eso ya será la semana que viene, mientras tanto… ¡Nos leemos!