Comencemos la semana con Apple Tree Yard (UK) que tiene a su favor una estupenda Emily Watson aunque le hayan dado un extraño aspecto. En general el reparto es bueno pero la trama… bueno, la obra original de Louise Doughty es, digamos, funcional. Y, claro, los actores llegan hasta donde llegan. Un buen relleno, aunque no espectacular me temo.
Un poco mejor en trama, algo peor en los actores,
Cardinal (CA) ofrece también la adaptación de una novela negra -concretamente de
Giles Blunt, al menos de la primera, pero poner el nombre del personaje en lugar del libro favorece hacer más temporadas si esta funciona bien- de modo que os podéis imaginar el resultado.
Con las huellas del
SNL por todas partes
(Sudeikis y
Michaels son los productores,
Robinson uno de los protagonistas) esta comedia de amigos,
Detroiters (USA), es antes que nada amable. Dos tipos no muy inteligentes pero con mucho corazón y un propósito común. Agradable hasta el reblandecimiento. Quizá pueda avanza a otra cosa pero parece muy entregada en ofrecer una mirada amistosa y confortable como para intentar nada más.
En principio una mini,
Mary Kills People (CA) es un drama con partes humorísticas o quizá todo lo contrario, una historia sobre una mujer -estupendamente interpretada por
Caroline Dhavernas– con un negocio muy particular y la forma de llevarlo adelante. Se nota en alguna cosa que aún está algo verde, en el tender a tropos habituales en algún personaje poco menos que esbozado, pero no es mal comienzo. A ver cómo sigue.
Para los más pequeños la
CBBC ha puesto
Numberblocks (UK) a enseñarles los números básico. Y parece un programa que con esos objetivos claros sabe lo que hace y por donde tirar. No tiene mucho contenido porque todo se concentra a lograr eso que intentan.
Y llegamos al más que esperado final. Sospecho que de
Riverdale (USA) os vais a cansar de leerme. Porque al margen del espantoso tinte de pelo del neozelandés o del de
Sprouse lo que tenemos es un punto intermedio que parece más que dispuesto a tomar el relevo a PLL jugando a parte de sus historias. Por un lado tira de
Murder Mystery y trata de capturar parte de lo que hacía
Verónica Mars o
The Vampire Diaries, por el otro deja claro su interés por la parte de
Drama Teen que
Gossip Girl y, sobre todo,
The OC -por la abundancia de tramas paternas- realizaban. De momento lo que está claro es que el origen de
Archie es tirando a excusa por mucho
Roberto Aguirre-Sacasa que esté ocupándose de la serie. Y que a muchos personajes solo les hemos visto de pasada, como a
Regie, o a penas se nos han mostrado como
Jughead. El esbozo de este piloto hace poco por formarnos a la idea de cuál de las dos vías prevalecerá. Bien es cierto que ni
PLL comenzó con el locurón que acabaría siendo, pero al menos algo apuntaba. Aquí hay cosas poco interesantes -la forma de retratar a
Kevin Keller es tanto ajena a la del cómic como tirando a estereotípica, por poner una-, cosas que necesitan mucho más trabajo y cosas que ya veremos por donde salen. Pero la verdad es que no hubiera estado mal un poco más de chicha, perdón, de mordiente, chicha han ofrecido lo que han podido, algo más diferenciador para este piloto. Al margen de que vaya a seguir viendo la serie, por supuesto.
∞