¡Libros que Llegan! Edogawa, «Figuras ocultas», Rivera Garza y más

Una accidentada semana más aquí están los libros que han tenido la suerte de llegar. No son los títulos que esperaba pero al menos son los que tengo, así que vamos antes de que me entren ganas de decir alguna barbaridad a soltar ese…

¡Que entre la pila!

El lagarto negro de Rampo Edogawa, ed. Salamandra

¡RAAAAAAMPOOOOOOO EEEEEEEEEEDOOOOOOOGAAAAAWWWWAAAA! Ya, ya. En este caso es una nueva traducción al Español de una de sus historias detectivescas clásicas. También diría que de una de las más contenidas, por su puesto sigue estando esa imaginación y algunos rasgos oscuros, aunque sin los extremos grotescos que podía llegar el gran Edogawa.

Figuras ocultas de Margot Lee Shetterly, ed. Harper Collins

Ese espanto de traducción de título sirve a, supongo, el bien mayor de vender el libro aprovechando la película. Por supuesto si le quitamos la portada nos sigue quedando el texto, que en este caso es interesante y útil. No sé si merece mucho la pena que hable de algo con tanta presencia aunque haya sido fuera de este libro y dentro de «Ah, hay un libro, suena interesante». Pues sí, y aquí está.

Había mucha neblina o humo o no sé qué de Cristina Rivera Garza, ed. Literatura Random House

Rivera Garza, que tantos años ha sido publicada aquí por Tusquets, hace el paso a Literatura Random House con una obra que es menos ficción y más homenaje. Concretamente a Juan Rulfo. Un acercamiento interesante de una autora que quizá no ha sido tan valorada como debiera.

A propósito de las mujeres/ La ciudad y la casa de Natalia Ginzburg, ed. Lumen

Dos nuevas obras de Ginzburg que Lumen nos trae, una recuperándola de Debate, la otra recopilando diversos cuentos. En cualquier caso una autora que merece ser completamente recuperada.

Vernon Subutex 2 de Virginie Despentes, ed. Literatura Random House

Que no se nos pase, que ya ha salido el segundo.

Joe Dante, en los límites de la realidad de Álvaro Pita, ed. Applehead

Completísimo libro sobre Dante por una persona con acceso directo al director y el tiempo y capacidad para peinar sus creaciones, investigándolas desde dentro. Podemos estar más o menos de acuerdo en algunas apreciaciones pero si se tiene interés en el director es imprescindible.

La fábrica de canciones de John Seabrook, ed. Reservoir Books

Una historia de la creación de canciones desde un punto de vista menos gutural y más científico, diferentes ramas trabajando para crear alquimia entre científicos y expertos artísticos buscando crear superéxitos como si fueran otro producto de ingeniería capitalista. De todo esto, con muchos viajes, es de lo que viene a hablar el autor.

La CIA en España de Alfredo Grimaldos, ed. Península

Lo que la CIA hizo en España -o, si acaso. lo que se sabe que hizo, al menos de momento- ha sido objeto ya de un par de libros. Este ha sido el último, y de ahí que cuente con novedades. Dudo que haya algo que pueda mover titulares, pero nunca viene mal saber que este tipo de libros se va publicando aún.

Un misterio en Toledo de Anne Perry, ed. Ediciones B

No, en el original no dice Toledo por ningún lado, pero ya que es además el libro número 30 de la colección dedicada a Pitt y Charlotte creo que no está de más reseñarlo por aquí.

Legado mortal de Mary Higgins Clark, ed. Plaza & Janés

Siguiendo con las clásicas publicando sus novelas de misterio -debe ser cosa de la época- aquí está la más que veterana Mary Higgins Clark.

Repostería con Anna Olson, ed. Boutique de Ideas

Edición argentina -con todo lo que ello conlleva- del libro de repostería de Anna Olson que se trajo por aquí aprovechando su viaje a España y que tiene algunas recetas interesantes.

Dos detectives y medio (Perrock Holmes) de Isaac Pamiola, ed. Montena

Nueva serie infantil, niños y un perro maravillas para resolver casos. Que no me parece mal para ofrecerles.

Vivir con Hilda (y sus inconvenientes) de Bel Olid y Mercé Canals, ed. Planeta

El nuevo Apel·les Mestres llega ya, con una historia de animales que lo es también sobre la convivencia y sus problemas.

En fin, toda esta variedad por la semana. Para la semana próxima más y más variado, o eso espero. Hasta entonces, como siempre, ya sabéis… ¡Nos leemos!